Gracias a las acciones que se han ejercido para evitar incendios forestales, en este año, se han presentado 29 casos por lo que el número bajó considerablemente, pues hasta esta fecha, en 2017 se reportaban 40.
En entrevista el técnico operativo de la Brigada de la Asociación Regional de Silvicultores Pico de Orizaba-Sierra de Zongolica, Ángel Garmendia Leyva, dijo que hay un registro de 700 hectáreas arrasadas por el fuego.
Detalló que en la zona del Pico de Orizaba los sitios con mayor riesgos fueron para este año Maltrata, Nogales y Acultzingo, pues entre las principales causas de las sequías son las actividades agropecuarias como son las quemas agrícolas y los hornos de carbón, debido a que los silvicultores no lo hacen de manera responsable y de estos factores se desatan los incendios forestales.
“Este año afortunadamente nos ha ayudado mucho la temporada ambiente y la humedad porque en comparación del año pasado en esta temporada ya llevabamos 40 incendios. Las lluvias que se han registrado nos han dado la pauta para hacer una revaloración del combustible que ya está con un poco de humedad”.
Pese a ello se mantiene el monitoreo de los municipios mencionados debido a que la vegetación se encuentra muy seca.
“Aún no se han cerrado las cifras, hasta el día de ayer se registraban 29 incendios además que todavía no se puede dar por cerrada la temporada”, por lo que no descarto que se den esta conflagraciones a pesar de que ya inició la temporada de lluvias.
Indicó que parte de las actividades que realizan es la de sumarse a las actividades de Protección Civil, además de que se mantienen en guardia debido a que la temporada de sequía se alargó haciendo el llamado a la población para que se sumen a las actividades de prevención para evitar que se registren incendios forestales en la zona.