INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Buscan crear un Politécnico para Coatzintla
Solamente falta el terreno de una hectárea

Coatzintla, Veracruz / 2018-05-28 - 19:01

Con el fin de ofrecer más oportunidades para que jóvenes puedan continuar con sus estudios de educación superior, ciudadanos organizados del municipio de Coatzintla pretenden constituir en aquella localidad un Campus de la Universidad Politécnica de Huatusco, para lo cual piden el respaldo de las autoridades.

Lo anterior con el objetivo de conseguir un terreno correspondiente a una hectárea, para poder edificar lo que sería la primera etapa del proyecto y que representaría una institución pública.

La presidenta del Patronato Laura Reyes Martínez, recordó que desde hace dos meses gestionan la construcción de la institución en dicho municipio; fue el pasado 7 de mayo que tuvieron la visita del rector de la Universidad Politécnica de Huatusco, Juan Carlos Moreno Seseña, y del subsecretario de Educación del Estado Ricardo Gómez Leyva, con quienes vieron varios terrenos en donde existe la probabilidad de llevar a cabo el proyecto y constituir esta institución de carácter público.

Carlos Inés Berrones Rivera, secretario del comité ciudadano, indicó que en principio el Campus Coatzintla ofertará cuatro carreras que representarán una opción para muchos jóvenes egresados de preparatoria o bachillerato y que buscan alternativas para seguir estudiando.

Las carreras corresponden a Ingeniería Agroindustria, Ingeniería Biotecnológica, Licenciatura en Administración y Gestión de PYMES, así como la Licenciatura en Terapia Física. “Aquí la importancia de estas carreras, es que son carreras que ninguna otra institución de educación superior está ofertando actualmente”; “son carreras novedosas que tienen muchas aplicaciones en los campos de la educación”, comentó.

Se pretende recibir hasta 250 estudiantes en la primera etapa, lo que es factible cubrir, considerando la oferta educativa terminal de los planteles educativos de bachillerato o preparatoria de la región, de más o menos tres mil 401 estudiantes.

El proyecto necesita en sus inicios una hectárea de terreno para aulas y oficinas administrativas; en lo subsecuente serán necesarios más espacios para la instalación de un campo escuela, y otros proyectos indispensables para la misma iniciativa, lo que representará mayor inversión para la zona.

Adolfo Cruz Muñoz, también integrante del comité, señaló que así se pretende dar opciones a los jóvenes que no alcanzan de un espacio en los planteles educativos oficiales y así logren continuar con sus estudios. Punteó que ante la situación económica de la región “es apremiante generar factores alternos para que se pueda desarrollar la economía, y con este tipo de proyectos se generan empleos, y viene gente de otras partes a trabajar en la institución”.

Miriam Viridiana Santiago Castaño, dijo que en caso de que el proyecto pueda alcanzar los mil estudiantes, podría pasar de ser un Campus a constituirse como la Universidad Politécnica de Coatzintla representando hasta una inversión de entre 12 a 15 Millones de pesos, para la construcción de la primera etapa.

El proyecto se encuentra en un avance del 50 por ciento, ya está listo el proyecto de construcción y una vez que se consiga el terreno serán las autoridades estatales y federales las que lleven a cabo la inversión para iniciar la edificación del proyecto.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias