La tramitología en las denuncias, el largo tiempo en los procesos de investigación y sobre todo el miedo a represalias en contra de la persona, lleva a que productores ganaderos no denuncien el abigeato ante las autoridades de la fiscalía y de seguridad.
Presidentes de agrupaciones ganaderas pertenecientes a la Unión Ganadera Regional del Norte de Veracruz (UGRNV) y organizaciones libres, acusaron ante autoridades de seguridad, la Sedarpa y ministeriales que muchos de los robos de semovientes no se denuncian.
Gabriel, integrante de la ganadera local de Cazones de Herrera, reconoció que son pocas las denuncias que se dan por ese delito, por lo que, de 50 robos de ganado registrados en ese municipio, apenas se tienen tres carpetas de investigación en la fiscalía.
El integrante del sector ganadero aceptó que es el temor, en general, a que se atente contra la vida del productor lo que lleva a que no se denuncie, resaltó que por ello es necesario que se activen casetas de vigilancia en las vías de comunicación.
Miguel Ángel, también ganadero de la UGRNV, mencionó que se pide a los productores afectados por abigeato que denuncien y en casos extremos se pide más seguridad de los cuerpos estatales.
Sin embargo, explicó que en muchos de los casos no acuden a los recorridos de vigilancia, acusaron que los cuerpos de seguridad estatal son insuficientes para realizar rondines y en los robos sólo se les informa que ellos son preventivos y que deben poner sus denuncias.