INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Inisiste Ferromex en que sí hubo sabotaje
Fue entre Vaquería y El Mezquite, indica funcionario
Redacción
Orizaba, Veracruz / 2018-05-21 - 13:16
El Gobierno de Veracruz no cuenta con un sistema que pueda asegurar si fue o no sabotaje, la Secretaría de Comunicaciones sí lo tiene y es la instancia que revelará el dictamen sobre el hecho, pues sí hubo alteraciones al tren, pero no sé registró en Orizaba ni Río Blanco, sino que este se dio en la zona de montaña entre Vaquería y El Mezquite de Acultzingo.

En entrevista, el director de Relaciones Institucionales de Ferromex, Jorge Peralta, expuso que personas ajenas dividieron el tren y al separarse este se regresó hacia Orizaba, por lo que empezó a tomar fuerza al descender y chocar contra una máquina que estaba realizando movimientos en el patio de maniobras.

“Sí fue un sabotaje, no fue en esta zona, fue en la altura de la montaña, intentaron descarrilar las unidades para robarse la mercancía, para ello separan el tren, pero no lo pueden frenar y los vagones se vinieron con la gravedad de la pendiente de la montaña”.

Cuestionado sobre las declaraciones del gobernador Miguel Ángel Yunes sobre que este accidente no fue un sabotaje, el funcionario dijo: “el dictamen lo va a emitir la SCT, nosotros dimos nuestras grabaciones, las entregamos y eso ya es parte de lo que se publicó, además de la tripulación de que estaban sufriendo el ataque. Ya saldrá el dictamen con la SCT que sí tiene un órgano que regula los ferrocarriles y el gobierno de Veracruz no lo tiene”.

Insistió en que grupos delictivos intentaron descarrilar las unidades para robarse la mercancía, y al no poder frenarlo, sabotearon las válvulas de aire y 24 vagones con más de dos mil toneladas de material, entre maíz y trigo, se impactó a una velocidad de 96 kilómetros por horas.

Este tren era conformado por 24 unidades, cada carro pesaba 90 toneladas, y entre las cuatro locomotoras se tuvo 784 toneladas y de material que cargaban fueron dos mil 160 toneladas.

Durante la visita que realizo la mañana de este lunes a la zona siniestrada, tras el choque de trenes registrado la madrugada del pasado sábado, el funcionario dijo que este accidente fue el resultado del séptimo sabotaje que ha sufrido el tren en los límites de Veracruz y Puebla.

“Este es el séptimo accidente y es el más grave que se ha tenido, los demás han sido descarrilamientos, todos ahí arriba en la zona de la montaña, en todos ha habido pérdidas materiales, pero gracias a Dios y a las políticas y procedimientos que llevan a cabo nuestros trabajadores no hubo ningún fallecimiento de los compañeros”.

Añadió que aun cuando las pérdidas materiales son millonarias, únicamente, de los tres trabajadores hospitalizados, sólo uno reporta un estado de gravedad y los otros dos se encuentran estables.

“Aún no tenemos los montos de las pérdidas económicas, pero son 24 unidades que cargaban maíz y trigo en su mayoría, unas pocas que cargaban polietileno y 4 locomotoras que fueron dañadas.

Cabe decir que Grupo México descartó que el incidente fuera resultado de una falla humana, ya que todos los trenes que recorren diariamente el país son controlados desde Guadalajara, lo que hace tecnológicamente imposible que se salgan de control.

Señaló además que tanto los trenes como las vías cuentan con todas las certificaciones y son sujetos a revisiones constantes por parte de las autoridades mexicanas, así como de la Association of American Railroads, ya que transitan tanto por Estados Unidos como por Canadá.

Con la evidencia que cuentan, concluyen que el incidente se derivó de un sabotaje que afecta una gran cantidad de productos, tanto de exportación como de importación
Ante este panorama, Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Concamin, consideró que esta situación ha llegado a límites peligrosos que ponen en riesgo no solo a las poblaciones, sino también al servicio de carga y en especial a toda la economía nacional.




Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias