El candidato de la coalición "Por Veracruz al Frente", integrada por los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), Miguel Ángel Yunes Márquez, presentó su Plan de Desarrollo Económico a través de la estrategia "Desarrollo Porvenir", que abarca cuatro puntos principales con la finalidad de impulsar la actividad económica en el sector agropecuario y pesquero, el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, el Desarrollo turístico y comercial y el Desarrollo para emprendedores y auto empleo.
Destacó que la estrategia de Desarrollo Porvenir, tiene el objetivo de hacer más competitivos los sectores económicos del estado y encontrar la vocación económica de cada región para detonar la economía y la generación de empleos.
Detalló que dentro del impulso al sector Agropecuario y Pesca, se propondrá la construcción de cinco agroparques, sumado la compra de maquinaria para impulsar proyectos de acuacultura; para el sector ganadero la propuesta es el desarrollo de expos y ferias ganaderas.
En el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, se contempla crear dos zonas que estarán ubicadas en Perote y Poza Rica, además, se potencializará la Zona Económica Especial de Coatzacoalcos.
Dentro del eje del Desarrollo para el Sector Turístico, propuso mejorar la infraestructura mediante la creación de circuitos turísticos que estarán sectorizados por zona y de acuerdo a su vocación turística; desde la región Huasteca, Totonaca, Altas Montañas, Capital, Puerto de Veracruz y Xalapa, Los Tuxtlas y por último la región Olmeca.
En el último eje de desarrollo para los Emprendedores y el Autoempleo, dijo que se creará el Centro Estatal de Alta Tecnología, una incubadora de negocios y centro de postgrados en las instalaciones del Museo Interactivo de Xalapa (MIX) de la ciudad de Xalapa.
Yunes Márquez, destacó que para mover la economía, se creará una Unidad Especializada en Nuevas Inversiones.
Asimismo, para facilitar la llegada de empresas, se tendrá una mejora regulatoria utilizando tecnología y las nuevas prácticas como la firma electrónica y los buzones tributarios.
Aseveró que de ser electo, invertirá lo necesario para que la infraestructura de cada sector sea de primer nivel.