De acuerdo con Rubén Ricaño Escobar, director ejecutivo del centro municipalista para el desarrollo, aseguró que la corrupción ha llegado a sectores vulnerables, dificultando de tal manera el modo de vivir de la ciudadanía, por lo que a través del programa 2030 se busca generar a través de los municipios, acciones que mejoren la calidad de vida de las personas.
“Hemos llegado a un punto que cualquier trámite está coludido por la corrupción, por lo que eso se debe eliminar, hay personas que no pueden tener un acta de nacimiento y no hay sensibilidad para brindar la atención por parte de cualquier autoridad, pero con esta capacitación esperemos se logre avanzar en ese tema y en muchos rubros más”, señaló.
Indicó que, desde la administración estatal anterior, no se había abatido el rezago de pobreza, incrementando considerablemente en todo el estado de Veracruz, por lo que se busca al menos brindarles los servicios básicos a los sectores vulnerables.
“Este programa se está llevando a cabo hasta el momento en la zona centro y norte del estado, pero se pretende abarcar los 212 municipios, para erradicar la pobreza en todos los sectores, si no vayamos a cada periferia de una ciudad ahí es donde están los más vulnerables y a ellos debemos proteger”, concluyó.