Orizaba, Pueblo Mágico ya es parte del largometraje “499 años después de Cortés”, producción independiente entre México y Estados Unidos que se realiza al cumplirse los 500 años de la fundación de Veracruz.
Este jueves la producción estuvo en la ciudad para grabar en diferentes sitios que escogieron como locación, entre los que destacaron el Eco-Parque, el exconvento de San José y el Poliforum “Mier y Pesado”.
El director del largometraje Rodrigo Reyes y el actor principal de origen español, Eduardo San Juan Breña, junto con el equipo de producción, filmaron en diversos escenarios de la ciudad.
En entrevista mencionó que esta cinta será un éxito y resaltó que es una producción independiente entre México y Estados Unidos.
“Queremos que sea una coproducción con Europa y con España para que en esos países se vea la película”.
Destacó que se eligió a Orizaba porque es una ruta “muy importante de los conquistadores. “Ellos se dieron cuenta de que ya no están en el Caribe, que no es sólo trópico, sino que hay sierra y altiplano que los espera, entonces es muy importante de cómo van conociendo México. Pensaban que todo eran islas. No se esperaban ellos ver nieve en América, creían que todo era islas o que era el continente asiático y en este viaje se dan cuenta de que están ante una civilización muy avanzada y que va más allá de sus sueños”.
Comentó que esta producción la hacen ocho personas, y aunque son un equipo reducido, son como una familia y llevan ya una semana de rodaje.
Antes de iniciar el ascenso en teleférico al Ecoparque del Cerro del Borrego donde hicieron diversas tomas, ambos explicaron que en la película documental un personaje ficticio va conociendo la realidad. “Eduardo representa a un conquistador (sin nombre ni apellido) que por arte de magia aparece en el México Moderno”.
El personaje recorre toda la ruta de Cortés tocando los lugares a los que llegó, pero también visitando sitios importantes e interesantes del México actual. Orizaba, dijo el director del filme es importante en esa ruta.