INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Lista la veda de camarón en el Golfo de México
Iniciará el 26 de mayo y concluirá el 10 de julio

Tuxpan, Veracruz / 2018-05-02 - 17:56

A partir de las 00:00 horas del 26 de mayo y hasta las 24:00 horas del 10 de julio de este año, se va aplicar la veda del camarón en los sistemas lagunarios estuarinos del Golfo de México, desde la frontera con E.U.A. en Tamaulipas, hasta la desembocadura del Río Coatzacoalcos, Veracruz.

El anunció de veda fue establecido por el Comité Nacional de Pesca y Acuacultura (CNPA), en la que con base en la información presentada por el Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) que llevó a que se determinaran las fechas y zonas de veda en 2018 para las diferentes especies de camarón que son objeto de aprovechamiento en el Golfo de México y Mar Caribe.

La medida, que contribuirá al desarrollo y crecimiento de esta especie, Se puso en marcha a partir de este martes primero de mayo por lo que empresarios dedicados a la venta de camarón deben inventariar los productos que tengan en bodegas para evitar ser sancionados.

Con el establecimiento de las vedas se inicia con la prohibición de ese crustáceo en aguas marinas de las 00:00 horas del 1 de mayo de y hasta las 24:00 horas del 15 de agosto de 2018, en la zona que abarca desde la frontera con los Estados Unidos de América (E.U.A), en Tamaulipas, hasta la desembocadura del Río Coatzacoalcos, en Veracruz.

Es de destacar que los estados de Veracruz y Tamaulipas participan con un 58 por ciento respecto a la producción total del Golfo de México, de los cuales Tamaulipas aporta el 46 y Veracruz el 12 por ciento.

A nivel nacional la pesquería de camarón en la zona Norte del Golfo de México, particularmente en el estado de Tamaulipas, es la más importante del Golfo de México desde el punto de vista social y económico.

Es la especie predominante en las capturas el camarón café (Farfantepenaeus aztecus) que aporta un 90 por ciento del total de producción y esta especie por su ciclo biológico propicia en lagunas costeras el desarrollo de una pesquería sobre organismos juveniles y otra en altamar sobre organismos adultos.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias