Los casos de hepatitis C en la zona serrana de Zongolica están incontrolables, al grado de que pudiera catalogarse como un problema grave de salud pública, declaró el presidente del Sindicato Nacional Libre de Médicos y Trabajadores en General al Servicio del Seguro Social, Heriberto Rosete Martínez, quien dijo además que los pacientes son atendidos por médicos pasantes.
“Toda la Sierra de Zongolica está atendida por pasantes, no hay un ginecólogo acreditado en toda la Sierra de Zongolica por parte del IMSS, todos los que atienden son residentes, que realmente son aquellos médicos generales que empiezan a hacer sus prácticas”.
Destacó que con el sólo hecho de ser una de las zonas más pobres de todo el país, la situación en la que viven los habitantes ya es crítica, pues entre otras cosas no tienen medicamentos suficientes.
Oficialmente en el IMSS Prospera de Zongolica tienen registrados 60 casos, pero se cree que pudieran ser más.
Dijo que en Tequila es donde se reconoce una mayor incidencia y a pesar de que se tiene el cerco sanitario, éste no ha funcionado correctamente porque no hay medicamentos, además de que no se le puede obligar a la gente que no salga.
Destacó que no cuentan con insumos, pues no se les surte ni el 80 por ciento de las claves, tan sólo con el paracetamol, si es que llegan a tenerlo, serían dos frascos, cuando antes eran 120 y la gente entiende la situación asumiendo que es porque es el último año de gobierno.
Ya para finalizar, mencionó que pesar de que el estado de Veracruz ocupa el primer lugar en obesidad, sida, tuberculosis, entre otras afectaciones, el Gobierno Estatal no ha priorizado el tema de salud.
Expuso la incongruencia que existe en los servicios médicos del IMSS al señalar que mientras en el Hospital General Regional de Orizaba se realizan trasplantes, a 30 kilómetros en la Sierra de Zongolica son graves las carencias que padece los usuarios.
“Es Zongolica una zona crítica en cuestiones de salud, desde el hecho de ser una de las zonas con los municipios más pobres ya es crítica, no hay ultrasonidos, no hay médicos ginecólogos que atiendan a las embarazadas, no hay médicos especialistas”.