Tras los acuerdo realizados con la firma de un convenio, pescadores de Tuxpan, Tamiahua y Cazones esperan que en breve se cristalicen los apoyos prometidos por la empresa TransCanada que construye el gasoducto marino Tuxpan-Sur de Texas.
Son más de 3 mil pescadores pertenecientes a organizaciones entre formales y libres, los que están a la espera de que fluyan los recursos que se prometieron como parte de apoyos para los integrantes de esa actividad.
Es de recordar que los productores pesqueros firmaron, respaldados por el Gobierno del Estado, un convenio con la empresa TransCanada mediante el que se pretende destinar cantidad importante de recursos, la cual asciende a 70 millones 700 mil pesos para 7 mil 600 personas, dinero que se manejará mediante un fideicomiso.
A la fecha los recursos no se aterrizan a pesar de que ese convenio se firmó en el mes de marzo comentaron productores de Tamiahua quienes están a la espera de que los apoyos prometidos lleguen y no se conviertan en una promesa política y de la propia empresa.
Los pescadores hasta antes del convenio habían denunciado presuntos daños para lagunas y las costas de la zona norte del estado de Veracruz por el proyecto del gasoducto marino en el que se invierten por TransCanada 2,600 millones de dólares para esa tubería que trasportara gas natural.
Los pescadores de organizaciones, federaciones y libres esperan que los recursos no se prologuen más y que se aterricen lo más pronto posible tras semanas de que se firmó el convenio con la compañía extranjera.