Hasta un 11.2 por ciento decreció la industria automotriz en el país, esto durante los primeros tres meses del año y en comparación al periodo anterior, fenómeno que pudo ser ocasionado por la mala economía, la alza del dólar, y las elecciones en México, reconoció el presidente de la Red de Distribuidores, Juan Manuel Diez Francos.
De acuerdo a su perspectiva, esto también pudo ser originado por los incrementos de las tasas de interés, además de que quienes desean comprar un automóvil están pendientes de lo que ocurrirá con las elecciones del 1o de julio en donde se elegirá al Presidente de la República, senadores y diputados federales y locales, además del Gobernador.
A la vez reconoció que para este sector que da empleo a unas 100 mil personas en la República es preocupante la situación que se vive, pues enfrentan bajas ventas, esperando que la situación cambie tras la jornada electoral.
Además, mencionó que los vehículos han sufrido un incremento conforme al dólar al recordar que “se mantuvieron muy bajos porque mantuvieron el tipo de cambio a 13 pesos el dólar y cuando se fue a 20 pesos tuvieron que ajustarlo, si se ha incrementado sustancialmente, yo creo que viene una estabilidad, incluso puede venir una disminución”.
Indicó que la tensión que se vive con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) también ha afectado, “pero creo que eso se firmará en quince días ya está muy adelantado, estaba atorado por la discusión en la industria automotriz, pero creo que lo que quieren es que los salarios mejoren, o sea, que no sólo haya empleo sino que los salarios mejoren y casi casi nos lo está imponiendo los Estados Unidos”.
Es más, reveló que “probablemente si gana López Obrador, el dólar se puede ir a 22 pesos, entonces puede tener un repunte y eso sería una alza a la inflación y lógicamente los vehículos se van a incrementar en sus costos”.