La Universidad Veracruzana (UV), junto con el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), realizaron el “Foro para la presentación y análisis de las plataformas electorales de los candidatos a la presidencia" a fin de debatir en torno a temas de carácter ambiental y poder agregarlos a las propuestas de campaña de los presidenciables.
Encabezados por la rectora, Sara Ladrón de Guevara, se debatió en torno a tres ejes centrales: Medio Ambiente, Cambio Climático y Sustentabilidad a fin de integrar políticas ambientales que puedan ser llevadas a cabo y sean prioridad para el gobierno federal.
“Les agradezco a las coaliciones y todos los representantes en particular, que hayan respondido favorablemente a este llamado, y a todas y todos ustedes les hago un respetuoso y fraternal llamado a tener el compromiso la responsabilidad que se requiere este reto de gran magnitud, en el que está en juego el futuro de la humanidad, estoy segura de que este foro representará una importante aportación en este sentido”.
Hizo hincapié en que los resultados de las opiniones serán aportaciones importantes que permitan generar políticas públicas eficientes con perspectiva ambientalmente sustentables.
En el evento participaron representantes de las candidaturas presidenciales de las coaliciones “Juntos Haremos Historia”, “Por México al Frente”, “Todos Por México” y de los candidatos independientes Margarita Zavala Gómez del Campo y Jaime Rodríguez Calderón.
Así como también participaron los académicos de la UV: Domingo Canales Espinosa, director general del Área Académica Biológico-Agropecuaria; Miguel Ángel Escalona, coordinador universitario para la Sustentabilidad; Adalberto Tejeda Martínez, profesor-investigador de la Licenciatura en Ciencias Atmosféricas y en calidad de moderador, Ramar Mendoza Díaz, coordinador de la Maestría en Derechos Humanos y Justicia Constitucional.