Pese a que existen en Veracruz, áreas naturales protegidas nada se ha hecho para conservarlas, y en este Gobierno, la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) no destinó los recursos para tales fines, señaló el presidente del Consejo Intermunicipal de Ambientalistas (CIMA) Graciano Illescas Téllez.
“Ni en el área natural protegida de Metlac-Río Blanco ni la de Amatlán-Atoyac se realizan actividades de conservación. Hasta ahora sólo existe el decreto, pero no se hace nada”.
Destacó que por el tiempo que queda al actual gobierno estatal es muy difícil que se realicen acciones ya que el periodo de trabajo del mismo es muy corto, dos años; además de que la Secretaría de Medio Ambiente ha tenido muchas limitaciones. “El Fondo Ambiental Veracruzano, por ejemplo, no destinó más que 6 millones de pesos en el presente año, que es muy poco comparado con lo que estaba programado”. Además de que la mayor parte de los proyectos se realizan en otras zonas del estado.
Indicó que en el caso de la zona de Metlac-Río Blanco existen 26 mil 477 hectáreas y en el de Amatlán cinco mil 303 hectáreas; “es un área de gran importancia pues ya tenemos el Parque Nacional del Cañón de Río Blanco que abarca bosques templados y de ribera y el del Pico de Orizaba que tiene bosques templados y zonas muy frías, la reserva de Amatlán-Atoyac abarca sistemas de clima tropical que son mucho más ricos en biodiversidad, por lo que es de gran importancia que se tomen acciones”.
Agregó que esta zona sigue desatendida, por eso CIMA presentará a los candidatos a la gubernatura una propuesta de política ambiental para Veracruz, entre ellos estará la atención a estas zonas naturales protegidas con el propósito de buscar esquemas de financiamiento importantes, pues desde 2013 a la fecha no han recibido ningún tipo de atención”.