Los topes de campaña para estas elecciones superan al triple lo que se gastó en las del pasado proceso electoral, informó el consejero del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Juan Manuel Vázquez Barajas.
En entrevista, dijo que durante la última sesión del consejo electoral mostró su inconformidad al considerar que los topes de campaña no son acorde en términos proporcionales, racionales e idóneos para lo que vive el estado de Veracruz.
Detalló que se estableció un tope de 94 millones de pesos para candidatos a diputados locales mientras que para los federales es 28 millones de pesos.
Esto significa que cada candidato a diputado federal podrá gastar hasta un millón 400 mil pesos en promedio, mientras que los candidatos a diputados locales podrían llegar a gastar hasta un poco más, en algunos casos, de tres millones.
En ese sentido, los topes de campaña aprobados superan en más del triple a los de las campañas de diputados locales de las elecciones del 2016 y en el doble a las de diputados federales.
"El 28 de marzo se aprobaron los topes de campaña para las diputaciones, voté en contra porque bajo mi opinión es un presupuesto que no es acorde para lo que vive el Estado. Considero que eso puede significar en el fondo un tema que ponga en duda de algo que se llama un blindaje en materia de topes de campaña para nunca llegar a la posibilidad de rebasar el tope", opinó.
El entrevistado mencionó que se requiere una base de cálculo en el Código Electoral, por parte del Congreso Federal, para definir los topes de campaña para las 32 entidades federativas, buscando la igualdad y equidad, así como también que el recurso vaya acorde a la situación actual en cuanto a economía.