INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Crisis del agua ya es un problema grave en la zona centro, opina investigador de la UV
La fuente principal de abastecimiento está en Nogales y no tiene una regulación
Redacción
Orizaba, Veracruz / 2018-03-31 - 17:29

Habitantes de seis municipios que comprenden de Nogales a Córdoba ya resienten la crisis del abasto de agua, y lo peor de todo es que las autoridades municipales y estatales no han hecho nada para evitar el desperdicio del vital líquido, señaló el investigador de la Universidad Veracruzana (UV) José Agüero Rodríguez.

Dijo que la fuente principal de agua que es Nogales no tiene una regulación y se genera la crisis de abasto de agua y sin duda se va a prolongar más.

“Un poco de agua de ese afluente se va en el acueducto y el resto que es la mayoría se desperdicia. Estamos viendo que realmente sí es preocupante, porque no hay suficiente agua y se sigue ampliando la industria, con las zonas urbanas, etcétera y lo peor de todo es que no hay esa previsión de planes que tienen que venir adjuntos o que vienen de la mano para la recolección de agua”.

Manifestó que es un grave problema la crisis del agua, “si se dan cuenta ahorita desde Nogales hasta Córdoba tenemos problema de abasto de agua, es un poco el problema de falta de agua, pero otro poco son por cuestiones técnicas y administrativas y de gestión porque mucha agua se desperdicia o no está construida correctamente”.

Por eso dijo que se tienen que tomar medidas drásticas de recolección de agua, de reforestación, desde protección a las áreas verdes que quedan, de racionamiento de agua y de mejoramiento de las tuberías del sistema de distribución que están tan dañados.

Mencionó que en 2006 realizó un estudio y en ese entonces se reportó que el 40 por ciento del agua se desperdiciaba y eso ocurre en toda la zona, “entonces no creo que se haya compuesto demasiado, se compuso un poco pero sigue habiendo mucho desperdicio”.

Comentó que la situación del Pico de Orizaba es la misma problemática de las dos subcuencas, la del río Blanco y la del Atoyac porque es el vaso alimentador “tiene más de 10 años que se deshiela completamente, primero era una franja o dos y queda la copa, pero ahora se deshiela completamente en la época de sequía, entonces a eso se le suma la deforestación que existe en toda la zona alta”.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias