Con una marcha, activista de las Comunidades de la Sierra de Misantla, aprovechan la visita del Presidente de la República, Enríque Peña Nieto para exigir un alto a la privatización del agua, a la creación de proyectos mineros y la instalación de minas a cielo abierto.
Portando pancartas con las leyendas "Señor Presidente respete la autonomía del municipio" y "El agua es un derecho sobre todo los derechos" los inconformes tuvieron que caminar por las calles principales del municipio, toda vez que le fue impedido el paso a la sede donde se llevaría el evento del Ejecutivo Federal.
La integrante de la Asociación Civil de Ecologistas y Sustentabilidad el Cajete, Victoria Jiménez y Pérez, denunció que empresas transnacionales han realizado estudios en Sierra de Misantla para la construcción de hidroeléctricas.
Un ejemplo de ello señaló, son los estudios que una transnacional realiza en el Cerro de Algodón, donde se pretende la instalación de hidroeléctricas.
"Y todos sabemos que esas empresas requieren millones de litros cúbicos para tener mantenimiento, donde se requieren grandes cantidades de agua. No sabemos cuántos proyectos se tengan contemplados pero ya hay estudios para ello en las comunidades", declaró.
Al respecto, expuso que es obligación del Titular del Ejecutivo, detener las reformas que únicamente tienen el afán de vender las riquezas naturales del Estado.
Para finalizar, la activista rechazó que la marcha tenga algún fin partidista, pues sostuvo que la visita del presidente al municipio, forma parte de un acto público e independiente a su protesta.
"El viene a lo que viene, y nosotros venimos a lo que venimos. El presidente está consciente de que el pueblo mexicano está inconforme del daño que le causa a nuestros derechos".