Luis Felipe Gallardo Martín del Campo, obispo de la diócesis de Veracruz, dejó en claro que él le llego a prohibir al padre Alejandro Solalinde, llevar a cabo alguna ceremonia religiosa y juntarse con madres de personas desaparecidos en la iglesia de “Nuestra Señora de la Merced” del municipio porteño.
Señaló que el padre Solalinde tiene financiamiento y él puede reunirse en cualquier lugar con las diferentes asociaciones de búsqueda de desaparecidos.
Reconoció que le prohibió llevar a cabo misas en la ciudad, ya que debe ser coherente con lo que dice y hace, ya que no puede hablar mal de la iglesia ni de los Obispos.
Explicó que le prohibió oficiar las misas en Veracruz por un acto de coherencia, pues después de esta sale a hablar mal de la iglesia y de los obispos.
Ante esto comentó, “yo se lo prohibí por una razón, diríamos así de coherencia de fe, qué significa la misa, qué dice San Pablo, todos los que nos alimentamos de un sólo pan y de un sólo vino, somos un sólo cuerpo, la eucaristía es un signo supremo de comunión en Cristo, esa es la iglesia y tú quieres celebrar la misa y saliendo tirarle a la iglesia, tirarle a los obispos, que los obispos no hacen nada, eso es incoherencia”.
Para concluir, esta prohibición se dio por que tiene apoyo o financiamiento de organizaciones civiles, pero rechazó que se de alguna fuerza política, “tiene subsidios y subsidios muy fuertes, tiene economía, tiene dinero, pero ya no quiero hablar más de ese campo, yo lo que sé es que recibe mucho dinero, no sé de quién, generalmente son organizaciones, ONGS y estas que se dedican a eso”.