Avecindados y ejidatarios de Tatahuicapan, advirtieron que si para el 30 de marzo no hay respuesta del pliego petitorio de obras que incluye la rehabilitación de 30 kilómetros de camino, podrían dejar sin agua a Coatzacoalcos.
Durante la asamblea realizada en el municipio serrano, donde estuvieron presentes, el alcalde de Coatzacoalcos Víctor Manuel Carranza Rosaldo; el director de la CAEV, Luis Rendón Martín y Juan Carlos Hernández Mena del gobierno del estado, se pactó seguir abasteciendo del recurso a los más de 100 mil usuarios de la ciudad porteña, siempre y cuando se cumpla con lo solicitado.
“Rehabilitación de seis kilómetros de camino saca cosecha del tramo desviación a Tatahuicapan con un monto de 626 mil 596 pesos; rehabilitación de cinco kilómetros saca cosecha del tramo desviación-la Ceiba 500 mil 531 pesos; rehabilitación de cuatro kilómetros de camino saca cosecha del tramo desviación Tatahuicapan-Santa por 566 mil 182 pesos; rehabilitación de cinco kilómetros del tramo Tatahuicapan-San Martín por 738 mil 609 pesos; rehabilitación de cinco kilómetros de camino saca cosecha-Coyetepec 653 mil 613 pesos; rehabilitación de 1.5 kilómetros de camino saca cosecha-arroyo Teziziapan 205 mil 38 pesos; rehabilitación de 1.5 kilómetros de camino saca cosecha-la isla 646 mil 392 pesos; rehabilitación de 1.7 kilómetros de Camino Viejo-Ixhuapa 133 mil 710 pesos”, declaró el representante del Comisariado ejidal.
El presidente de Tatahuicapan, Esteban Bautista Hernández, recordó que el mandatario estatal dejó muy en claro que sólo se destinarán apoyos en obras, por lo que el munícipe solicitó públicamente 3 millones 756 mi pesos para impermeabilización, pintura, rehabilitación y la construcción de las instalaciones de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Veracruz (UPAV); 1 millón de pesos para un relleno sanitario; rehabilitación de jardinería y electrificación del bulevar 1 millón de pesos; 348 mil pesos para la rehabilitación del mercado; 1.7 millones de pesos para eventos sociales, culturales y deportivos; 600 mil pesos para la rehabilitación de cinco kilómetros; 700 mil pesos para el corredor eco-turístico Peña Hermosa; cuatro millones para bacheo en la sierra así como 13 kilómetros de agua.
Por su parte, el alcalde Coatzacoalcos, Víctor Manuel Carranza Rosaldo, dijo que desde este domingo están hermanados con Tatahuicapan para que juntos, autoridades y ciudadanos, trabajen para detonar proyectos productivos, de turismo, cultura, gastronomía y agricultura que cambien el tipo de relación que ha existido, con el fin de dignificar y mejorar las condiciones económicas y sociales de ambos municipios.
En tanto el representante del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, Juan Carlos Hernández Mena, dijo que actualmente se invierten 122 millones de pesos en la construcción de un Hospital y la construcción de un bulevar en Tatahuicapan.
Reconoció que los alcaldes están realmente preocupados por su gente y el gobierno estatal coadyuvará para que se cumplan cada uno de los proyectos.