Por las condiciones inestables del clima, se registra un desabasto de pescados y mariscos, aunque no grave sí se resiente en la venta del mismo, que podría generar un aumento del 5 al 10 por ciento en el precio ya existente, dijo el empresario Saúl Alcántara Gallardo.
“Pueden dispararse los costos entre un 5 y 10 por ciento sobre el precio existente, pero no más porque se afectaría nuestra propia economía y la de los consumidores”.
Indicó que él como introductor y vendedor hará lo posible por no aumentar, “la clientela nos sigue todo el año y buscaremos no afectarles”.
Detalló que lo más adquirido por los consumidores es la mojarra, filete, camarones en pulpa y cáscara, así como el robalo y sierra.
De acuerdo con Alcántara Gallardo, el de mayor precio es el robalo, mientras que la mojarra su costo oscila entre los 45 y 65 pesos, según el tamaño.
Y es que aunado a la demanda del producto y la carencia del mismo, que son factores para el probable aumento, el incremento a la gasolina y las casetas, así como la inseguridad, son otras causas.
Sin embargo, también señaló que el sector pesquero puede dar buenas noticias al ofrecer ofertas como tres kilos de camarón por 400 pesos, y a la mojarra podría aplicarse algo similar.