En punto de las 02:30 de la madrugada de este lunes, ingresó al centro penitenciario de Pacho Viejo, el exfiscal general del Estado, Luis Ángel "N", para su audiencia, acusado por los delitos de desaparición forzada.
En pleno Día del Padre, el exfuncionario de la administración de Javier Duarte de Ochoa, preso en la Ciudad de México, fue detenido a través de un operativo de inteligencia implementado por la Fiscalía General del Estado en la Ciudad de México.
Fueron los policías ministeriales quienes ejecutaron la orden de aprehensión del exprocurador general de Justicia y exfiscal general del Estado Luis Ángel “N”, por quien el gobierno de Veracruz había ofrecido cinco millones de pesos a quien diera informes sobre su captura.
Dicha orden de aprehensión fue girada en contra de Luis Ángel “N" por su probable intervención en la comisión del delito de desaparición forzada de personas, en la modalidad de entorpecer la investigación y apoyar a que los responsables de su comisión se eludieran de la acción de la justicia.
De acuerdo con declaraciones del fiscal de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz, la FGE cuenta con datos de pruebas contundentes que acreditan que Luis Ángel “N" ordenó a personal bajo su mando ocultar y alterar el hallazgo de 13 cuerpos, mismos que fueran localizados en el lugar conocido como La Barranca de La Aurora, en el municipio de Emiliano Zapata, Veracruz.
Y es que, de acuerdo a versiones de testigos protegidos, La Aurora era el lugar en que arrojaban a víctimas de desaparición forzada, presuntamente cometida por servidores Públicos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
El día 19 de enero de 2016, en aquel lugar, fueron localizados restos de al menos 19 personas, sin embargo, se dio la instrucción de únicamente reportar el hallazgo de seis cuerpos.
De los 13 cuerpos que ocultaron, uno de ellos fue llevado hasta la localidad de Santa Ana, municipio de Alto Lucero, donde se simuló haberlo encontrado. Dicho cuerpo, al momento de haber sido simulado su hallazgo en dicha localidad, ya había sido identificado positivamente como quien en vida llevara el nombre de David Lara Cruz, elemento de la SSP, quien desapareció el día 12 de enero del 2016, después de haber sido privado de su libertad por miembros de su propia corporación.
Los cadáveres de las 12 personas restantes, fueron entregados por instrucciones directas de Luis Ángel “N” a la SSP, con la finalidad de encubrir el hallazgo.
Cabe señalar, que al día de ayer, la FGE logró la vinculación a proceso por el delito de desaparición forzada de personas, catalogado como de lesa humanidad.
Alrededor de las 17:00 horas del domingo, medios de comunicación de la entidad arribaron a la congregación de Pacho Viejo para tener la primera imagen del exfuncionario, de quien tenía varios meses de haber abandonado el Estado.
La audiencia de Luis Ángel "N" será celebrada este lunes a las 10 de la mañana por la jueza Alma Aleida Sosa Jiménez.