El físico británico Stephen Hawking murió este martes a los 76 años de edad, según informó un vocero de su familia citado por la BBC.
"Es con gran tristeza que anunciamos la muerte del profesor Stephen Hawking, quien murió pacíficamente en su casa de Cambridge en las primeras horas de esta mañana", señala el vocero en un comunicado.
El texto señala que la familia ha pedido amablemente que se les conceda tiempo y privacidad para lamentar el fallecimiento, pero agradecen a todos los que han estado cerca del profesor Hawking y que lo apoyaron a lo largo de su vida.
Sus hijos Lucy, Robert y Tim dijeron estar "profundamente tristes de que nuestro amado padre haya fallecido hoy. Era un gran científico y un hombre extraordinario cuyo trabajo y legado seguirá vivo por muchos años".
"Su coraje y persistencia junto con su brillantez y humor inspiraron a gente alrededor del mundo. Una vez dijo ‘No sería un universo si no fuera el lugar de las personas que amas’. Lo extrañaremos por siempre”, dijeron los hijos del afamado físico.
De acuerdo con el vocero, la Universidad de Cambridge ha ofrecido amablemente abrir un libro de condolencias en el colegio Gonville y Caius "para cualquiera que quiera rendir tributo a la vida y obra del profesor Hawking".
El físico teórico más reconocido de su era, Hawking escribió de manera tan lúcida sobre los misterios del espacio, el tiempo y los agujeros negros, que su libro “Breve Historia del Tiempo”, se volvió un éxito de ventas a nivel internacional, convirtiéndolo en una de las mayores celebridades del mundo científico desde Albert Einstein.
A pesar de que su cuerpo fue atacado por la esclerosis lateral amiotrófica cuando Hawking tenía 21 años, el físico sorprendió a los médicos al vivir durante más de 50 años con una enfermedad que suele ser letal.
Sus trabajos más importantes consistieron en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación,5? lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking).
Era miembro de la Real Sociedad de Londres, de la Academia Pontificia de las Ciencias y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Fue titular de la Cátedra Lucasiana de Matemáticas (Lucasian Chair of Mathematics) de la Universidad de Cambridge desde 1979 hasta su jubilación en 2009.6?
Entre las numerosas distinciones que le fueron concedidas, recibió doce doctorados honoris causa y fue galardonado con la Orden del Imperio Británico (grado CBE) en 1982, el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1989, la Medalla Copley en 2006, la Medalla de la Libertad en 20097? y el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en 2015.
Estuvo casado en dos ocasiones y tuvo tres hijos. Por su parte, alcanzó éxitos de ventas con sus trabajos divulgativos sobre ciencia, en los que discute sobre sus propias teorías y la cosmología en general, entre los que figura A Brief History of Time, que estuvo en la lista de best-sellers del The Sunday Times británico durante 237 semanas.