INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Piden al secretario de Salud no discriminar a personas con VIH-SIDA
Organizaciones señalan que Irán Suárez demuestra ignorancia con sus declaraciones

Xalapa, Veracruz / 2018-01-30 - 10:34

Organizaciones de la sociedad civil con trabajado en VIH hicieron el llamado al secretario de Salud, Irán Suárez Villa a que se enfoque en evitar cualquier tipo de discriminación a este sector, en lugar de fomentarla al llamarles contaminados.

Fue mediante un comunicado que estás organizaciones dejaron en claro que, de acuerdo con los métodos, principios y criterios de operación de los componentes del Sistema Nacional de Salud, enunciados en la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, para la prevención y el control de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana, se contaminan los instrumentos, los tejidos, la sangre pero no las personas, por lo que la palabra usada por el secretario es discriminatoria y, en México, es un delito.

Asimismo aseguraron que es inaudito que Suárez Villa declare que con las defunciones se equilibre la epidemia de VIH, sobre todo ahora que se ha visto que si se atiende a tiempo, el paciente puede tener una buena calidad de vida.

Dicha declaración, expusieron, muestra ignorancia, además de parecer una "confesión" sobre los pésimos resultados que tiene en su programa estatal en VIH/Sida e ITS.

" Su obligación como médico y como servidor público, es por un lado, salvar vidas ante el VIH y el sida y eliminar cualquier forma de discriminación no esperar a que se mueran personas para equilibrar el raquítico presupuesto estatal y, por otro, dar respuesta al VIH en la entidad, entre otras cosas, con la programación de recursos estatales suficientes, necesarios y, etiquetados en el Presupuesto Anual de Egresos del Gobierno de Veracruz, como ordena la “Ley para Enfrentar la Epidemia del VIH/sida del Estado de Veracruz”. Así? mismo toca a él defender dichos recursos frente al Congreso del Estado y la Secretaría de Finanzas. Una epidemia de VIH como la que caracteriza a la entidad, que la coloca en números rojos a escala nacional, se le analice por dónde se quiera, requiere de mucho dinero, pero también de mucha sensibilidad, compromiso, voluntad política y, respeto a las personas afectadas por la epidemia, así?como a las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la respuesta al VIH”.

Por otra parte, pidieron transparencia en el uso y destino de la ministración federal en respuesta al VIH entregada a la Secretaría de Salud de Veracruz.

Los firmantes: 1.- AHF-Mexico, A.C., Nacional; 2- Amigos Potosinos En Lucha Contra el Sida. Aplcs AC, San Luis Potosí; 3.- Balance A.C., Nacional; 4.- Brisa Gómez, Periodista, Veracruz Veracruz; 5.- Brigada callejera de Apoyo a la Mujer "Elisa Martínez" AC, Nacional; 6.-Carlos Ruiz López, Colima; 7- Centro de Atención al VIH Casa y Vida AC, Sonora y Sinaloa; 8.- Centro de Desarrollo e Investigación sobre Campeche Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH. Juventud, AC: CDIJ; 9.- Coatza VIHve A.C, Veracruz; 10.- Colectivo Binni Laanu A.C, Oaxaca; 11.-Comunidad Metropolitana, AC, Nuevo León; 12.- Comunik A.C, Chihuahua; 13.-Grupo Multisectorial en VIH/sida e ITS del Estado de Veracruz, Veracruz; 14.- Círculo Social Igualitario, AC, Quintana Roo; 15.- Fatima IBP A.C, Chihuahua; 16.- Javier Vidal Grupo Multisectorial en VIH/sida e ITS-Poza Rica, Veracruz Veracruz; 17.- Jumaltik Equidad Sur, AC, Chiapas; 18.-Karuna Salud y Desarrollo AC Cd. México; 19.- Letra S sida, cultura y vida cotidiana A.C., Nacional; 20.-Mesón de la Misericordia, Jalisco; 21.-Macucos por la Vida, Tabasco; 22.- Oasis San Juan de Dios, Yucatán; 23.- Personas Libres, Oaxaca; 24.- Programa Compañeros A.C, Chihuahua; Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH; 24.- Red de Diversificaciones Sociales, San Luis Potosí; 25.- Redisex, Nayarit; 26.- Rubén Muñoz Profesor-Investigador CIESAS Cd. México; 27.- Sí a la Vida AC, Veracruz; 28.- Tan raro como los demás A.C, Veracruz; 29.- Una Mano Amiga en la lucha contra el SIDA, Chiapas; 30.- Vida Positiva Playa, AC, Quintana Roo.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias