INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
SSP, Fiscalía y autoridades municipales, entre las que más violentan derechos humanos
Este lunes, la titular de la CEDH, Namiko Matzumoto compareció ante el Congreso local

Xalapa, Veracruz / 2018-01-29 - 18:12

La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Namiko Matzumuto Benítez, informó que son nueve las instituciones que más violentan los derechos humanos de los veracruzanos, entre ellas las autoridades municipales, Fiscalía y Seguridad Pública.

Asimismo, informó que en este 2017 se tiene tres recomendaciones por desaparición forzada.

Al comparecer ante la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, expuso que durante 2017 la CEDH emitió siete Recomendaciones derivadas de quejas iniciadas de ocio que versaron sobre detenciones ilegales; actos de tortura; ejecuciones extrajudiciales; falta de adopción de medidas de seguridad; negligencia médica; anticoncepción coactiva; y agresiones a menores en un plantel educativo.

Los derechos que acreditaron un mayor número de transgresiones fueron: Derecho a la integridad personal (30); Derecho a la libertad y seguridad personales (18); y Derechos de la víctima o de la persona ofendida (18).

Las autoridades municipales registraron el mayor número de violaciones a derechos humanos acreditadas de acuerdo a las resoluciones emitidas por esta Comisión (25), seguidas por la Fiscalía General del Estado (20) y la Secretaría de Seguridad Pública (16).

De los 80 casos en los que se acreditaron violaciones a derechos humanos durante el año que se informa, 30 fueron en contra de personas en condiciones de vulnerabilidad: Niñas, Niños y Adolescentes; Mujeres; Indígenas; Personas Mayores; comunidad LGBTI; y Migrantes. De ellos, nueve correspondieron a conciliaciones y 21 fueron recomendaciones.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias