La participación ciudadana, sea de forma individual o colectiva, constituye un componente fundamental de la democracia contemporánea. Se requiere de la participación de todos para que muchas cosas mejoren. Un ejemplo reciente lo tuvimos el pasado mes de septiembre de 2017 cuando la magnitud de las consecuencias del terremoto rebasó la capacidad de reacción del gobierno. La respuesta de la gente no se hizo esperar. Una multitud de ciudadanos se hicieron presentes de múltiples formas para ayudar a las víctimas del terremoto en los lugares más afectados.
Esta participación ciudadana se necesita también para hacer un frente común a los múltiples problemas que han dañado el tejido social. Sociedad y Gobierno necesitamos hacer una alianza para tratar de reconstruirnos. La solución a muchos problemas contemporáneos se dará en la medida que cada uno contribuya. Evidentemente hay áreas que corresponden única y exclusivamente a los servidores públicos, hay otras en cambio donde el trabajo es compartido.
Existen muchos problemas que nos están afectando a todos y que generan un malestar social que lamentablemente puede ser aprovechado por algunos para beneficio personal o de grupo. Nunca será lícito lucrar con la pobreza, la salud de las personas, la ignorancia y la indigencia de los demás y mucho menos ilusionar a quien vive lastimado por las condiciones sociales engañándolo con falsas promesas.
En este tiempo de precampañas observamos que empiezan a florecer muchas ofertas mágicas que prometen solucionar de la noche a la mañana todo lo que aqueja a la sociedad. Eso simplemente es irreal. Será muy oportuno por lo tanto conocer de cerca a los diferentes candidatos, tener en cuenta su historial y escuchar de propia voz cómo visualizan las respuestas a las necesidades que tiene la sociedad. Se necesita escuchar, discernir, analizar y participar.
A propósito de la participación ciudadana, el pasado 18 de diciembre de 2017, el Consejo Veracruzano +VIDA +FAMILIA que integra a muchas asociaciones y organizaciones civiles del Estado de Veracruz, presentó en el Congreso del Estado de Veracruz UNA INICIATIVA POPULAR DE REFORMA CONSTITUCIONAL POR LOS CIUDADANOS. Mediante esta iniciativa se busca que los ciudadanos tengan una participación más activa en la propuesta y realización de políticas públicas.
La iniciativa popular, ya introducida en el Congreso, “tiene por objeto lo siguiente:
- 1. Abrir espacios a la participación ciudadana para estar presentes en la toma de decisiones.
- 2. Elevar a rango constitucional a la Familia y al Matrimonio como el referente en la elaboración e implementación de políticas públicas que la refuercen.
- 3. Establecer en la Constitución Política de Veracruz que los Padres son quienes deben tener injerencia en la educación de sus hijos y no el Estado unilateralmente.
- 4. Establecer el sometimiento a plebiscito de los documentos que contengan los Planes Estatales y Municipales de Desarrollo con la finalidad de que estos documentos que en estricto sentido son la brújula de los gobiernos y justifican el diseño de políticas públicas que son de interés y mejorarán la calidad de vida de los veracruzanos se encuentren legitimados por una mayoría de ciudadanos”.
Al momento de entregar la Iniciativa Popular, se presentaron además 12, 123 copias de credenciales de elector de ciudadanos mexicanos que habitan en el Estado de Veracruz y que la respaldaron con su firma debidamente foliada. En estos días la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado ha estado analizándola y esperamos tener pronto noticias sobre su dictaminación.
Nos auguramos que en este mismo mes se lleve a cabo la votación para que pase la primera vuelta. Consideramos fundamental que desde la misma Constitución local se abran estos espacios de participación ciudadana.