INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
INE detecta inconsistencias en 7 estados durante precampañas
Nueva aplicación de recaudación de firmas permitirá detectar irregularidades

Xalapa, Veracruz / 2018-01-20 - 11:22

El consejero del Instituto Nacional Electoral José Roberto Ruíz Saldaña, resaltó que se tiene la obligación de revisar de manera minuciosa los apoyos a candidatos a diputados federales, senadores, presidencia de la República, así como a cargos locales que están en disputa.

En este sentido, anotó que la primera revisión que se realizó en el caso de diputados federales, encontraron 24 aspirantes en diversas entidades como Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Morelos, Tamaulipas y Veracruz, donde obtuvieron un número considerable de inconsistencias, de las cuales tienen elementos para sostener que puedan ser irregulares, como simulación de credenciales de elector, por lo que dijo, el pasado 12 de enero abrieron ya una investigación en el INE que conducirían a sanciones económicas, además de dar parte a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE).

“Tenemos elementos para sostener que puedan ser irregulares en el sentido de simulación de credenciales de elector, es decir utilización de plantillas en donde vaciaron datos verdaderos del Registro Federal de Electores, por lo cual ya abrimos el pasado 12 de enero, una investigación aquí en el INE que conduciría a sanciones económicas, pero también ya le dimos vista a la FEPADE el pasado 13 de enero para que investigue y deslinde responsabilidades penales”.

Acotó que no se puede culpar a nadie aún, pues bien pueden ser los aspirantes o las personas que se encargan de recabar la información.

Lo que sí sostuvo, es que el INE se debe encargar de dar cuenta a los ciudadanos de la legalidad de estos apoyos.
En cuanto a las declaraciones del aspirante independiente a la presidencia de la República, Pedro Ferriz de Con, en donde aseguró puede haber contubernio entre las autoridades electorales y estos delitos, mencionó que está descartado que los datos no surgieron del INE y recordó que, en años anteriores, se daban las copias de las listas nominales con todos los datos a los partidos políticos y estas deben estar circulando aún en el mercado negro.

Es así como se decidió sólo proporcionar datos necesarios a los partidos políticos de estas listas nominales.

Ruiz Saldaña detalló que, con la nueva aplicación para la recolección de firmas de apoyo, se ha logrado determinar este tipo de delitos, puesto que, aunque apenas se esté “estrenando” la aplicación, con esta se sabe ya el lugar de donde se hizo la captura de las plantillas.

Por otra parte, indicó que, por el momento no se pueden dar más detalles pues se está en investigación pero al concluir esta, se darían a conocer los nombres a detalle.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias