Rafael lindo Chaga, presidente nacional de frente de Organizaciones sociales y económicas del campo, Consejo político estatal de FOSEC y Aliados en el foro agropecuario Desarrollo Productivo y Económico del Campo" en Veracruz, invitó a la elaboración de una propuesta en beneficio al campo y al sector agropecuario para que sirva de eje rector en la política.
Pide que sea una propuesta incluyente, que tenga objetivos claros y sobre todo cómo salir de la precaria situación en la que se encuentra el campo gracias a los últimos gobiernos.
Héctor Montes Parra, de la unión obrera campesina; Margarito Montes Parra, Francisco Espinoza Pérez, dirigente de la coordinadora agrarista de México; Mayte Andrade Flores, líder estatal de la fuerza joven; Alberto Ureña Reyes, líder de la asociación ganadera entro otros, asistieron a estas pláticas.
El líder comentó que Carlos Salinas de Gortari, durante su gobierno, anunció la Reforma del artículo 27 de la Constitución política, con lo que daba fin a una etapa histórica del campo que terminaba bruscamente con unos de los propósitos que dieron origen a la revolución mexicana.
Consideró que los gobiernos priistas acabaron con el campo, ahora muchos campesinos tuvieron que irse a otros países abusar una mejor forma de vivir para sus familias.
Los resultados lo sabemos, todos se asentó, la pobreza en nuestro país y estado, en las comunidades rurales debido a la caída de los precios de los productos de los campesinos por las grandes importaciones de grano y oleaginosas, el campo cayó en la desgracia, en la marginación y lo más cabrón, cayó en un grave estado de depresión”, acusó.
Dijo tener la esperanza que con las nuevas políticas, los nuevos gobiernos puedan ayudar al sector a salir de la pobreza y la marginación, pues es momento de apoyarlo.