Con la finalidad de crear capacidades analíticas y críticas para comprender el origen y consecuencia del binomio corrupción y lavado de dinero que tienen en la economía nacional e internacional, así como entender la necesidad de implementar mecanismos y herramientas que permitan seguir la trayectoria del dinero para prevenir, detectar y sancionar este tipo de delitos, el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) realizará el ejercicio: “Siguiendo la ruta del dinero”.
En este sentido, Yadira Rosales Ruiz, jefa de la Unidad de Transparencia del Orfis, explicó que se tomará una muestra representativa de las más de 14 mil obras y acciones que el año pasado registraron los ayuntamientos en el sistema de Consulta de Acciones y Obras Municipales de Veracruz (Comver).
Asimismo dijo que desde octubre del año pasado se ha estado trabajando con enlaces de esos organismos para ver cómo se va a focalizar y atender el proyecto.
Por tal motivo resaltó que aún se definirá qué municipios y fondos públicos servirán de muestra para llevar a cabo ese ejercicio.
Resaltó que ese seguimiento se dará a partir del presupuesto aprobado para algunos rubros y se verificará la ruta que siguió su aplicación hasta la conclusión de una obra determinada, presentando los resultados, probablemente en el mes de diciembre.
El ejercicio de seguimiento de la ruta del dinero tiene por objeto identificar las causas o factores que generan condiciones ideales para que germinen y se desarrollen este tipo de delitos, comprender la complejidad del proceso de lavado de dinero mediante el conocer de sus diferentes fases (colocación-estratificación-integración).
Así como entender las principales tipologías de lavado de dinero más comunes para distinguir aquellos en los que está involucrado dinero público o alguna actividad del Estado que genere valor, señalar las áreas de oportunidad para desarrollar una eficiente inteligencia financiera que permita detectar, prevenir y denunciar este tipo de delitos.
Y entender los beneficios de implementar una cultura de valores y prevención, en donde todas las operaciones puedan ser rastreables y comprobables mediante acciones eficaces para detectar estos delitos y sus terribles consecuencias en nuestra economía y de nuestro sistema democrático.