INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Se utilizará padrón de 2017 para comicios extraordinarios, informa INE
También se buscará que participen los funcionarios y representantes de casilla anteriores

Xalapa, Veracruz / 2018-01-04 - 13:24

El delegado del Instituto Nacional Electoral (INE) en Veracruz, Josué Cervantes Martínez dio a conocer que para las elecciones extraordinarias que se realizarán en los municipios de Camarón de Tejeda, Sayula de Alemán y Emiliano Zapata se utilizará el mismo padrón que en la elección ordinaria.

En entrevista, explicó que esta determinación busca evitar alguna irregularidad, por lo que quienes se hayan registrado en fecha posterior a la celebración de los comicios no podrán participar en la jornada del próximo 18 de marzo.

"Vamos a utilizar la misma lista nominal de aquel entonces, vamos a utilizar el corte que se utilizó para el proceso federal de tal suerte que los movimientos que hubo entre ese corte, la jornada electoral y esa fecha no impacten en el proceso electoral extraordinario de estos municipios; va a ser el mismo padrón para evitar algún cambio sobretodo de quienes llegaron después de la elección a vivir a estos municipios", indicó.

Asimismo, resaltó que esto no impide que estas personas puedan ejercer su voto en la jornada del mes de julio, ya que en dicha elección podrán acudir a sufragar con normalidad.

De igual manera, informó que otra acción que buscarán llevar a cabo es el lograr que los funcionarios y representantes de casilla que trabajaron durante la pasada elección ordinaria, vuelvan a participar en el proceso y colocar el mismo número de casillas que en la elección anterior.

Lo que se pretende, dijo, es replicar en la medida de lo posible el proceso realizado en los comicios ordinarios de 2017, además de obviar el primer proceso de insaculación de funcionarios de casilla.

"Vamos entre el INE y el OPLE a reproducir el esquema utilizado en la elección ordinaria, omitiendo algunas acciones propias de un proceso ordinario, por ejemplo vamos a buscar que los mismos funcionarios de casilla que recibieron la votación sean los mismos que asuman nuevamente el cargo, esto nos permite obviar la primera insaculación y podemos acudir directamente(...) los lugares para la instalación de casillas serán prácticamente los mismos, de tal manera que en la medida de lo posible reproduzcamos prácticamente en su totalidad lo que fue el proceso electoral extraordinario", apuntó.

Finalmente, sobre la próxima elección ordinaria que se realizará en el estado, el delegado informó que para este proceso se ha celebrado un convenio de colaboración entre el INE y el OPLE para determinar las facultades y obligaciones que tendrá cada uno en el proceso electoral.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias