La cultura totonaca en Coatzintla se ha perdido hasta en 70 por ciento, incluso no hay interés de la gente por las danzas de esta región, dijo Alejandrino García Méndez, maestro de una Escuela de Niños Voladores, ubicada en la comunidad El Chote, perteneciente a este municipio.
Detalló que sólo 30 por ciento de los coatzintecos domina la lengua totonaca, usa la vestimenta típica y realiza las costumbres propias de la región totonaca.
Lamentó el poco apoyo de las autoridades estatales y federales, pues recordó que, por cuestiones de recursos, e incluso de la misma inseguridad, se dejó de efectuar el festival Sangre Indígena, misma que se promovió por cuatro años consecutivos y que atrajo a danzantes de por lo menos tres estados.
Añadió que en el caso particular de los Voladores de Papantla son muy pocos los niños o jóvenes interesados en practicar esta actividad, pues destacó que su escuela está conformada por sólo seis alumnos, todos integrantes de su familia.
Igualmente, detalló que durante la gestión del ex alcalde César Ulises García Vázquez se brindaron apoyos suficientes para fortalecer la escuela que dirige, además adelantó que en breves días presentará un proyecto a la administración entrante para impulsar la cultura.
“Tenemos que ser firmes en nuestros proyectos para lograr consolidar por lo menor a un nutrido número de danzantes, en Sangre Indígena nos afectó la inseguridad y la falta de patrocinadores, era un evento que ya reunía a personas de otros estados”, finalizó.