La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) abrirá una investigación en contra de la sociedad cooperativa Pescadores de Tamiahua del Norte de Veracruz por el cambio de Consejo Directivo que pretende aplicar, y que de manera ilegal sus socios votaron en asamblea tras no ser un punto propuesto en la convocatoria lanzada para esa reunión.
El cambio llevaría a que la agrupación quede sin poderes jurídicos, lo que podría desencadenar que no puedan acceder sus socios a ninguno de los apoyos para el sector pesquero tras un cambio que aprobaron sin la validez de la propia Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca por violación a la Ley Federal de Sociedades Cooperativas y Bases constitutivas de esas instituciones.
Socios de esa agrupación explicaron que en la asamblea realizada entren golpes, gritos y que que se prolongó por más de 10 horas en el interior de esa agrupación, con un quorum de 264 socios, se incrustó en la convocatoria el cambio de mesa directiva cuando en ese documento no existía ese punto de renovación.
Los pescadores de esa cooperativa explicaron que la convocatoria fue publicada con nueve días de anticipación para cualquier modificación y que al final fue alterada al solicitar y anexar los socios un punto de cambio de directiva que ahora dio pie a una investigación de Conapesca.
Productores de la sociedad cooperativa Pescadores de Tamiahua lamentaron que tras violar la convocatoria establecida para la asamblea se dio el cambio, proponiéndose dos planillas que no alcanzaron la mayoría de votos durante el proceso indebido que ahora es investigado por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca por violación a la Ley Federal de Sociedades Cooperativas y Bases constitutivas de ese tipo de organizaciones.
Ante ello el órgano de Control Interno de Conapesca alista la investigación toda vez que el cambio dado en esa asamblea de manera irregular se reportó por los socios, quienes se oponen a movimientos en la agrupación debido a que saben que el cambio va a repercutir no solo en la asignación de apoyos o programas por parte de la Conapesca sino en particular en el proyecto apoyo a cambio de infraestructura de agrupaciones pesqueras que se lleva a cabo en esa organización.
“La dependencia del Gobierno Federal etiquetó más de un millón 900 mil pesos para mejorar la cooperativa, que ahora podrían perderse y obligatoriamente regresarse a la tesorería Federal con multas y sanciones correspondientes a aplicarse a la Sociedad de iniciarse la investigación por la Conapesca tras el cambio que no debió aplicarse”, lamentó uno de los socios de esa agrupación.
En torno al cambio, calificado de irregular e ilegal por los propios socios, al final se votó a favor de la planilla encabezada por José Guadalupe Ferral Fernández desplazando con ello ilícitamente a la actual administración de Ciro Gallardo Reyes que cumple con un periodo de dos años a vencerse el 31 diciembre de 2018 como parte del acuerdo que los pescadores tomaron en asamblea de 2016 registrada ante notario público y avalada por la Conapesca.
La asamblea convocada por la sociedad cooperativa establecía que se iban a tocar los puntos de lista de asistencia, designación de la mesa de debate, lectura del acta anterior con fecha del 20 de abril donde se autorizó el periodo para que Ciro Gallardo Reyes ocupara el cargo por dos años más.
También se tocaron los puntos de informe de los que integran el actual Consejo de Administración de esa cooperativa y aprobación para la fecha del sorteo de charangas de la Laguna de Tamiahua, pero al final los propios socios violaron el documento de convocatoria por lo que la máxima dependencia que rige a las agrupaciones pesqueras está por iniciar una investigación por el proceso irregular de cambio que traería multas y dejaría a la sociedad sin apoyos de gobierno.