A partir del 4 de enero próximo, los diputados locales que no asistan a las sesiones, que acumulen en un mes tres retardos injustificados en las sesiones del Congreso del Estado y/o no voten o no manifiesten su abstención, en al menos dos tercios de los dictámenes que se discutan en la sesión, serán sancionados con descuentos en sus dietas.
Para efectuar el descuento, la Tesorería dividirá la dieta de cada diputado entre el número de sesiones que el Congreso haya celebrado durante el mes.
Las reformas también señalan que los diputados podrán retirarse de las sesiones solo por causa justificada.
Las modificaciones al Reglamento para el Gobierno Interior el Poder Legislativo fueron publicadas en la Gaceta Oficial del Gobierno del Estado, mismas que ya están en vigor, pero se empezarán a aplicar a partir de la próxima sesión del pleno programada para el jueves cuatro de enero.
Con base al decreto aprobado, el o la presidente de la mesa directiva verificará el quórum a través del Sistema Electrónico. Si no es posible la operación se verificará mediante el pase de lista.
Los diputados deberán asistir con puntualidad a las sesiones y solo retirarse por causa justificada cuando se realicen sesiones del Pleno, de la Permanente o de las Comisiones.
En las sesiones del Pleno registrarán su asistencia en el Sistema Electrónico, el cual se abrirá para tal efecto, treinta minutos antes de la hora fijada para el inicio, y se cerrará en el momento en que aquéllas inicien, previa instrucción del presidente.
Tratándose de las sesiones del Pleno, se contabilizará como asistencia el registro ante el Sistema Electrónico que hagan los diputados hasta 15 minutos después de la hora programada para el inicio de la sesión.
Transcurrido ese plazo, la asistencia se contabilizará con retardo. Una vez cerrado el Sistema Electrónico, la diputada o el diputado que no haya registrado su asistencia, podrá hacerlo ante la Secretaría, contabilizándose aquélla con retardo.
Otra nueva disposición establece que a los diputados que, injustificadamente o sin permiso del presidente faltaren a sesiones o acumulen más de tres retardos durante el mes, conforme lo dispuesto por el párrafo segundo de la fracción II del artículo nueve de este Reglamento, no se les cubrirá la dieta correspondiente a las sesiones en que hubiesen estado ausentes.
Para efectuar el descuento, la Tesorería dividirá la dieta de cada diputado entre el número de sesiones que el Congreso haya celebrado durante el mes.
Se indica en el artículo 16 Ter que se computará como inasistencia de la diputada.
o del diputado a una sesión cuando no registre su asistencia al inicio, en caso de votación nominal no vote o no manifieste su abstención, en al menos dos tercios de los dictámenes que se discutan en la sesión, salvo que exista causa justificada, ante la solicitud de un diputado o a instancia del presidente, se verificará el quórum a través del Sistema Electrónico o mediante el pase de lista según sea el caso, y no registre su asistencia, o acumule más de tres retardos durante el mes.
Además, se establece que se deberá registrar cuando no sea posible hacerlo a través del Sistema Electrónico, la asistencia de los diputados; los retardos; o el sentido de la votación nominal de éstos, lo que hará contar, en su caso, en las relaciones impresas que emita el mismo.
Mientras que los dictámenes con Proyecto de Acuerdo y los proyectos de Punto de Acuerdo presentados por la Junta de Coordinación Política serán igualmente votados de manera nominal. Las restantes propuestas se someterán a votación económica, excepto que, a petición de un diputado, secundada por tres diputados, lo sean en votación nominal.