Luego de las acusaciones en su contra en las que lo señalaron de negar a su cónyuge Carolina Ramos, el derecho a ver su hijo, José Francisco Delgadillo Crivelli fijó su postura en la cual explicó que en 2016 se llevó a cabo el trámite de divorcio en el cual el juez le otorgó la guarda y custodia del menor debido a que su esposa argumentó no contar con la capacidad de hacerse cargo de su hijo.
En conferencia de prensa, explicó que su ex esposa cuenta con el derecho de ver y convivir con el menor, sin embargo la ley establece que debe llevar a cabo un procedimiento para poder visitarlo, sin embargo ella se niega a realizarlo, situación que impide que se lleven a cabo las visitas, con lo cual negó que sea él quien le impida la convivencia.
De igual manera, rechazó de manera contundente el que sea trabajador de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) y que utilice su posición en dicha institución para negar a su ex pareja el derecho a visitar a su hijo.
"Quiero hacer unas precisiones, en primer lugar no estoy casado, ella me denuncia como su esposo cuando en febrero de este año causó estado el convenio de disolución que celebramos ante el Centro Estatal de Justicia Alternativa y posteriormente en el juzgado octavo, la señora Carolina Ramos Brito dio la guardia y custodia del menor por no contar con trabajo ni un lugar estable para vivir", indicó.
De igual manera, lamentó que se le señale y se le acuse por el sólo hecho de ser hombre y que esto sea motivo suficiente para cuestionar su actuar, mismo que dijo no es acorde con las acusaciones emitidas por su pareja.
Delgadillo Crivelli, afirmó que su único interés es el mantener a su hijo en las mejores condiciones, por lo cual en conjunto con su familia trabajan día con día para garantizar su bienestar otorgándole lo necesario para cubrir sus necesidades.
"Mi único interés es salvaguardar la integridad de mi hijo, su seguridad ante todo y quiero dejar la pregunta abierta, ¿por qué tachar y no brindarle la oportunidad a un papá de que sea él quien se encargue de una familia, por qué no podemos también haber papás luchones, por qué no puedo yo solamente guardar a mi hijo", apuntó.
Por su parte, la abogada Alejandra Segovia explicó que la señora Ramos Brito aseguró que ha emprendido acciones legales, mismas que desconocen, por lo cual la invitó a tener un acercamiento con el objetivo de llegar a un acuerdo que permita la sana convivencia con el menor.
Finalmente, la abogada puntualizó que las medidas establecidas por el juez para la visita de la madre al menor son dos horas, dos veces por semana y que exista un acuerdo entre los padres para que pueda haber convivencia.