INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Cuenta CEAPP con sistema para atender agresiones graves a periodistas
La comisión realiza evaluaciones e integra mapas de riesgo, indicó la presidenta

Xalapa, Veracruz / 2018-02-01 - 14:04

La Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas cuenta con el Sistema de Alerta Temprana y Reacción Inmediata (SATRI), mecanismo interinstitucional para la atención de casos de agresiones graves a periodistas.

La comisionada presidenta de ese organismo aseveró que para la implementación de medidas de protección y/o medidas del programa preventivo, la CEAPP realiza evaluaciones de riesgo e integra mapas de riesgo así como patrones de agresión. Para lograr este objetivo se recopila y sistematiza información de los casos atendidos por la institución, de reuniones con periodistas, de la identificación de actores y factores – fenómenos de riesgo para periodistas a partir de información oficial de áreas de seguridad y justicia, de patrones criminológicos.

Lo anterior, dijo, permite que se implementen medidas eficaces y se focalicen los recursos y acciones de la Comisión hacia aquellos medios, periodistas o grupos que por las condiciones de la zona, la información que manejan, entre otros factores, presenten un nivel de riesgo mayor, y de esta manera se puedan implementar estrategias para atender las variables de amenaza, vulnerabilidad y capacidad de prevención, reacción afrontamiento, auxilio y emergencia.

Con el fin de cumplir efectivamente con todas estas acciones, sustentado en Convenios de Colaboración que permiten la elaboración de estrategias conjuntas para que, en caso de presentarse un caso de agresión grave exista una coordinación eficaz para atenderlas, la Comisión se apoya en otras instituciones de seguridad y justicia como la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General de Veracruz, con la finalidad de fortalecer las capacidades institucionales para dar una respuesta rápida y efectiva a aquellos casos en que se presenten amenazas a la vida o integridad de los comunicadores.

Por todo lo anterior, en el año 2017 se iniciaron 57 expedientes del Programa Preventivo y de Seguridad.

En total, de los expedientes de protección y del programa preventivo y de seguridad, la Comisión implementó 288 medidas preventivas y de protección durante el periodo mencionado, destacando que la determinación de medidas tiene un carácter integral pues no se considera únicamente al peticionario, sino que se brinda también atención y protección a los familiares que pudieran encontrarse directamente afectados por una eventual situación de riesgo.

Asimismo, expuso que el año pasado la CEAPP, en solidaridad con el plan de austeridad promovido por la nueva administración estatal, decidió reducir en 3 millones 500 mil pesos su presupuesto autorizado por el Congreso, devolviendo dicha cantidad a las arcas del erario público para enfrentar la emergencia económica con la que se inició el actual gobierno.

Con ello, fue el único Órgano Autónomo que se apegó totalmente a esta petición. Dicho ajuste fue realizado con base a la reestructuración referida en el capítulo 1000 de Servicios Personales. Una de las acciones más importantes realizadas fue la aprobación de nuevos tabuladores salariales, reduciendo, en más del 32% el sueldo del Secretario Ejecutivo y 20% el de los Comisionados.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias