Los funcionarios electorales, representantes de partidos políticos y de los candidatos a los diversos cargos de elección popular deben garantizar la protección de los datos personales y hacer un tratamiento adecuado de dicha información durante el próximo proceso electoral, así lo aseguró la comisionada presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), Yolli García Álvarez.
En ese sentido, explicó que todos los datos del electorado deben ser manejados de manera responsable y siempre conduciéndose bajo los principios de licitud, calidad, consentimiento, proporcionalidad y responsabilidad.
"El IVAI y el OPLE se hermanan y sumamos esfuerzos provocando reflexiones que son sumamente necesarias en una época en que los datos personales han adquirido un gran valor, en que hay señalamientos de que se trafica y lucra con ellos, trayendo consigo un daño irreparable a quienes visibiliza, pues los hace sujetos de riesgos como la extorsión, el robo de identidad, el secuestro, entre otros", indicó.
Asimismo, García Álvarez comentó que ambos organismos serán vigilantes para evitar que se registren algunas faltas y en su caso sancionar a quienes incurran en cualquier irregularidad en el manejo de la información de los veracruzanos.
De igual manera, García Álvarez recordó que en Veracruz se cuenta con una ley en este tema, la cual se encuentra armonizada al Sistema Nacional de Transparencia, el cual ya emitió lineamientos al respecto.
"Hoy en Veracruz estamos a la vanguardia, hablamos como se habla y se debate en Europa de temas como la portabilidad. Buscaremos definir si es un derecho independiente o una modalidad del derecho de acceso a la información, señalaremos las responsabilidades que tenemos las instituciones públicas y los sujetos obligados no solo de proteger los datos sino de garantizar su interoperabilidad, adoptando protocolos y estándares que permitan el intercambio seguro de datos", apuntó.
Finalmente, agregó que las instituciones públicas tienen grandes retos que cumplir, ya que no sólo deben garantizar el resguardo, protección y uso adecuado de los datos personales, sino también aumentar la solidez de una cultura de autocuidado, de autodeterminación y mejorar la capacidad de trasladar, copiar o transportar datos personales fácilmente y de un entorno informático a otro.