INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Aprueban que estado y municipios garanticen a población derecho al mínimo vital
Será a través de los presupuestos asignados al rubro respectivo, establece la reforma

Xalapa, Veracruz / 2018-01-31 - 15:33

Con 44 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, el Congreso del Estado aprobó una reforma al artículo 6 de la Constitución Política de Veracruz para que el estado y los municipios garanticen el derecho al mínimo vital a la población en situación vulnerabilidad.

La reforma establece que el Estado y los Ayuntamientos promoverán el derecho al mínimo vital de la población en situación de vulnerabilidad, a través de los presupuestos asignados al rubro respectivo que deberán ministrarse conforme a los términos que establezca la legislación aplicable. El monto presupuestal asignado nunca será inferior al aprobado en el ejercicio inmediato anterior.

La comisión dictaminadora modificó la iniciativa enviada por el gobernador.

El cambio fue en la frase: “el monto presupuestal asignado siempre será superior al aprobado en el ejercicio inmediato anterior”, por la de: “El monto presupuestal nunca será inferior al aprobado en el ejercicio inmediato anterior”.

Esto debido a que el texto propuesto por el iniciante puede provocar a futuro un posible problema en el uso de los recursos públicos, dado que “siempre” deberá ser mayor el presupuesto asignado a la satisfacción del mínimo vital de la población, sin embargo, ninguna personas o institución sabe a ciencia cierta los conflictos estatales, nacionales o internacionales que afecten en el futuro a las economías de las comunidades, por lo que para evitar problemas insostenibles se hizo la modificación.

De acuerdo con el artículo primero de la Constitución Federal todos los integrantes de la comunidad mexicana tienen derecho a disfrutar de las garantías y prerrogativas que dicho cuerpo reconoce a toda persona, motivo por el cual, se deben realizar los cambios necesarios a la norma para que en la realidad veracruzana se vea reflejado el bienestar logrado por un Estado Social de Derecho.

Mientras que la situación que atraviesa el Estado de Veracruz en relación a los índices de pobreza que tiene, ya que de acuerdo con los resultado arrojados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL), basado en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos del INEGI, se observa que la pobreza del año 2012 al 2016 aumento de un 52.6 a 62.2%, datos que colocan a Veracruz entre los Estados de la República con más pobres, lo que hace necesario cambiar las políticas públicas para frenar ese índice y trabajar por su disminución.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias