INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Publican exhorto para que Danza de Moros y Cristianos sea Patrimonio Cultural Intangible
Este martes se publicó en la Gaceta Oficial del Estado

Xalapa, Veracruz / 2018-09-04 - 08:30

El exhorto del Congreso local al gobernador del Miguel Ángel Yunes Linares para que para que decrete como Patrimonio Cultural Intangible, la Ceremonia de la Danza de Los Santiagos, Negreada o de Moros y Cristianos, que se realiza en 21 municipios de Veracruz, se publicó en la Gaceta Oficial del Estado.

Los diputados locales consideraron que la cultura de México es basta en manifestaciones de toda índole y uno de los aspectos más sobresalientes fue aportado por la religión.

Y esa tradición se realiza en Naolinco, Tlacolulan, Acatlán, Chiconquiaco, Miahuatlán, Landero y Coss, Tonayán, Tepetlán, Actopan, Tomatlán, Coscomatepec, Chocamán, Totutla, Tlacotepec de Mejía, Comapa, Tenampa, Ixhuatlán del Café, Sochiapa, Alpatláhuac, Calcahualco y Huatusco.

El exhorto se deriva de un anteproyecto de Punto de acuerdo que presentó Ernesto Cuevas Hernández, diputado del grupo legislativo mixto “Juntos por Veracruz”.

En ese sentido, la referida danza representa a Dios, por los Santiagos, contra el Diablo, representado por los Moros, en su intento por recuperar Tierra Santa, y es derivada de la conquista de Jerusalén.

Dicha tradición fue adoptada localmente con música y coreografía original, para educar a los indios en la fe cristiana de una manera sencilla.

En el anteproyecto mencionó que la tradición inicia por la noche y en el atrio de la iglesia ejecutan una danza o bailada completa, al terminar la bailada de la noche, luce la entrada de los danzantes en el iluminado templo lleno de gente, que indica que la misa iniciaría pronto.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias