INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Suspenden clases en la región de Zongolica ante inseguridad
El viernes pasado secuestraron a dos docentes

Orizaba, Veracruz / 2018-09-03 - 18:04

Derivado del aumento en secuestros y “levantones”, unos 300 maestros de Soledad Atzompa, Atlahuilco, Xoxocotla y Mendoza suspendieron clases, mismas que reanudarán cuando consideren se les dan las garantías para laborar.

Por medio de las redes sociales, los profesores rurales anunciaron que maestros de la región y municipios aledaños a Orizaba estarán en paro de labores de manera indefinida por la inseguridad que están viviendo, al estar siendo amenazados por algún grupo delincuencial, el cual les pide a manera de extorsión cantidades de dinero, por lo que habrán de dirigirse a la Secretaría de Gobernación para exigir seguridad para ellos y sus familias, ya que hasta el momento no han sido escuchados por el Gobierno del Estado a pesar de haber sido informados.

Dieron a conocer que el pasado viernes, un maestro fue “levantado” en la colonia Los Fresnos a la altura de Los Pinos, en Nogales, cerca de lo que se conoce como el Rincón de las Doncellas.

El hecho se registró en el transcurso de la mañana, pero a la una de la tarde secuestraron a una maestra de Educación Preescolar que bajaba de Soledad Atzompa a unos minutos de llegar a la localidad de Tecamalucan, en Acultzingo, y sus captores se la llevaron con rumbo a la Sierra de Zongolica.

Por ello, este lunes se suspendieron clases en prácticamente la totalidad de las escuelas de Educación Básica y si faltó alguna fue por falta de información a los docentes, pero todos respaldan la protesta que se está dando en la región de Soledad Atzompa en la región de Zongolica.

“Exigimos que las autoridades atiendan estos casos que se están presentando y refuercen la seguridad en la parte de los municipios que conforman esa región indígena”.

Indicaron que este paro continuará y este martes se tendrá una reunión para analizar esta situación con autoridades.

“Le pedimos a las autoridades que encabezan esta administración y las que están próximas a entrar en funciones que atiendan este problema porque puede darse el caso como en otros estados, que la gente tenga la necesidad de armar policías comunitarias ante la inseguridad que se está viviendo en la región”.

De la misma manera, circuló en las redes sociales un comunicado que hace saber que en días pasados autoridades regionales y líderes sindicales, sostuvieron un diálogo con autoridades estatales en Palacio de Gobierno, en donde expusieron la gran preocupación por la inseguridad que priva en la zona centro, se solicitó la decidida intervención de las autoridades encargadas de salvaguardar el orden público y la paz social de nuestra región.

“Es lamentable que dichas autoridades hayan hecho caso omiso a dicha petición ciudadana y que en menos de cinco meses hayan ocurrido siete levantamientos en el área como es el caso de este viernes 31 de agosto que han secuestrado a dos docentes sin que hasta el momento se sepa de su paradero”.

Es por ello que como grupo magisterial indígena solidario se han unido para hacer un paro indefinido de labores a partir de este lunes 3 de septiembre de 2018 hasta que aparezcan sus compañeros, pero sobre todo para que existan garantías y condiciones favorables de seguridad para todos los maestros de en la zona centro.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias