Como campañas “sucias y de miedo”, calificó el rector de la Universidad Veracruzana, Martín Aguilar Sánchez, los rumores que han surgido en redes sociales respecto a la prórroga que se le otorgó.
Y es que ha circulado que, al presuntamente no ser un proceso legal, los documentos emitidos por la UV, como los títulos, no tendrán validez, lo cual es falso.
En conferencia de prensa, detalló que no debe haber temor ni duda sobre la legalidad del proceso.
“Que estén muy tranquilos, el proceso de la prórroga es un proceso legal y legitimo y esta todo perfectamente en un proceso en el marco legal de la universidad, entonces que no tengan ningún miedo ni temor, es una campaña que es de preocupar, ya que están utilizando los mismos mecanismos de las campañas tradicionales del miedo y de las campañas sucias”, expresó.
Dijo que si bien se interpusieron 9 amparos indirectos contra la prórroga, 3 ya fueron desechados y a todos se les negó las suspensiones definitivas y provisionales.
Los 6 juicios de amparo que estan activos siguen sin resolverse, sin embargo, hasta este momento ninguna autoridad judicial ha declarado que la decisión de prorrogar al Rector de la Universidad Veracruzana sea ilegal o fuera del marco jurídico y de la autonomía de la Universidad Veracruzana.
“Las acciones de un pequeño grupo de personas jubiladas, académicas y académicos investigadores y personal administrativo, a pesar de haber acudido a instancias legales, como formalmente corresponde, están intentando desestabilizar a la Universidad Veracruzana para afectar principalmente el derecho humano de acceso a la educación superior de nuestros estudiantes”.
Cabe mencionar que este lunes, Aguilar Sánchez inició su nuevo periodo rectoral, por lo que presentó su Plan de trabajo “Por una transformación integral hacia la excelencia”, precisó que su meta sigue siendo garantizar la excelencia educativa, lo que implica un esfuerzo mayor en términos de inversión en infraestructura, investigación científica y tecnológica.