Este viernes se llevó a cabo la tercera edición del Festival de Hongos del Bosque en la Casa del Lago, con el objetivo de acercar a los ciudadanos un producto que, durante mucho tiempo, ha sido estigmatizado.
Ariadna Anahí Landa Adame, maestra en Ciencias Biológicas y organizadora del festival, explicó que la iniciativa nació para crear espacios donde las recolectoras de hongos, principalmente de la comunidad de El Llanillo, puedan vender sus productos de manera segura y justa.
“Empecé este festival en la Facultad de Biología con tres hongueras; ahora, gracias al apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente, logramos reunir a nueve participantes y esperamos que siga creciendo cada año”, dijo.
Mencionó que en la zona hay varias recolectoras de hongos que viven de esta actividad y que buscan mantener su tradición, toda vez que forma parte de la identidad cultural de la región.
Asimismo, la especialista agregó que el estigma alrededor de los hongos se debe al desconocimiento.
“El tabú que existe se debe a que piensan que te puedes intoxicar, pero hay más hongos comestibles que tóxicos, y por eso traemos a las expertas”, explicó.
El proceso de recolección se realiza entre julio y agosto, y concluye entre octubre y noviembre, un trabajo que requiere experiencia y dedicación para obtener productos de calidad..
El festival del hongos donde habrá diversos platillos tradicionales estará abierto solo este viernes 22 de agosto.