Con el fin de brindar atención integral y mejorar la calidad de vida de las personas que viven con Parkinson, se invita a los pacientes con esta enfermedad a participar en un proyecto de investigación que permitirá ofrecerles un tratamiento adecuado.
En conferencia de prensa, la doctora Karla Aketzalli Hernández Contreras, explicó que este proyecto consiste en ofrecer evaluaciones neurológicas como electroencefalogramas y test de capacidades cognitivas de forma gratuita, para que las personas puedan acudir con dicha información con sus médicos tratantes y llevar un control más estricto de la enfermedad.
En el proyecto denominado “Impacto del tratamiento psicológico, terapia física y cuidados de enfermería en las ondas cerebrales y la gravedad de la enfermedad de Parkinson”, colabora un equipo de médicos especialistas de instituciones como la Universidad Veracruzana (UV) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Explicó que los datos obtenidos permitirán aportar nuevos enfoques en el área de investigación científica del Parkinson y la efectividad de las estrategias de tratamiento como las terapias psicológica, física y los cuidados de enfermería.
Además, se dio a conocer el desarrollo de una aplicación tecnológica que permitirá a los pacientes dar seguimiento desde sus hogares a la evolución de su padecimiento, con el fin de identificar el momento adecuado para acudir con su neurólogo y ajustar su tratamiento, facilitando el acceso a servicios especializados y reduciendo la necesidad de traslados.
El Centro de Parkinson Xalapa, se encuentra situado en las instalaciones de la Casa de Día “Leona Vicario”, en Jardines de Xalapa.
Para más informes la población se puede comunicar al número telefónico: 2283 678 318.