El aspirante a juez familiar del estado de Veracruz, Eduardo Verástegui Guillén, presentó una serie de propuestas centradas en mejorar la atención a los justiciables, fortalecer la función jurisdiccional y garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes, en caso de resultar electo.
Entre sus principales planteamientos, Verástegui destacó la necesidad de mantener una capacitación constante del personal a su cargo mediante cursos, diplomados y conferencias.
“Es muy importante estar actualizados, especialmente en la materia que nos corresponde”, subrayó.
Otra de sus propuestas consiste en establecer un canal de comunicación mensual directo con los operadores jurídicos es decir, los abogados litigantes, para identificar y resolver de manera puntual las deficiencias del juzgado.
“Tenemos que atender esas debilidades, siempre que sean viables y se puedan resolver a través de la función jurisdiccional”, indicó.
Mencionó que uno de los ejes centrales de su propuesta es el fortalecimiento del principio del interés superior de la niñez y la adolescencia.
Dijo que apesar de que este derecho está contemplado en tratados internacionales y diversas leyes, el candidato señaló que en la práctica no se le da la relevancia debida.
“Propongo actuar de oficio conforme a los estándares internacionales y con el contenido del Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, para garantizar que este principio no quede a discreción del juzgador, y que los derechos de la infancia y adolescencia sean protegidos con firmeza”, afirmó.
En ese mismo sentido, Eduardo Verástegui propuso implementar sentencias de lectura fácil en los procesos en los que estén involucrados niñas, niños o adolescentes. “Ellos deben entender qué está ocurriendo y qué se resolvió, en un lenguaje claro y accesible que les permita conocer y ejercer sus derechos”, enfatizó.
Además, el candidato exhortó a la ciudadanía a informarse a través de las plataformas oficiales del INE y del OPLE Veracruz, donde está disponible el portal “Conóceles” con los perfiles de quienes aspiran a integrar el Poder Judicial. Para ello, invitó a visitar www.oplever.org.mx y consultar el apartado correspondiente a la Reforma Judicial.
Finalmente, hizo un llamado a la población a participar en la jornada electoral del próximo 1 de junio.
“Es fundamental que las y los ciudadanos ejerzan su derecho al voto e identifiquen correctamente las boletas, que estarán clasificadas por colores para facilitar el proceso”, concluyó.