Entre 35 mil y 45 mil personas, se esperan en la edición número 30 de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2025, que se desarrollará del 23 de mayo al 1 de junio, en Xalapa.
La Coordinadora General del evento, Judith Guadalupe Páez Paniagua, explicó que este año los países invitados serán Canadá y Estados Unidos; las sedes principales serán la Casa del Lago y la Unidad de Artes de la Universidad Veracruzana (UV).
Habrá más de 400 actividades, entre foros, exposiciones, conferencias, así como representaciones artísticas, culturales y la venta de libros de diferentes casas editoriales.
“Las sedes son en Xalapa: la Casa del Lago y la Unidad de Artes, pero tenemos también otras sedes como la Galería Ramón Alba de la Canal, el Instituto de Investigaciones Históricos Sociales, el Instituto de Investigaciones en Inteligencia Artificial, y vamos a tener actividades muy diversas, por supuesto entrega de reconocimientos, homenajes, premios literarios, tanto de novela como de relato, poesía, ensayo, crónica, artículo de divulgación científica”.
El tema central en esta edición que es la número 30, es “Vivir en tiempos de inteligencia artificial: relaciones humanas, medio ambiente y tecnologías”.
Entre las actividades destacan 180 presentaciones de libros con autores como Xavier Velasco, Daniel Saldaña, Vicente Alfonso, quien ofrecerá una conferencia sobre Elena Poniatowska y otra sobre la faceta de Gabriel García Márquez como periodista, como cronista y como narrador de la realidad.
Habrá salsa con la orquesta de la Universidad Veracruzana, jazz y rock, “van a estar por ahí dos grupos locales de rock en español y dos grupos también de rock en inglés”.