El presidente del Consejo Empresarial Metropolitano de Xalapa, Fernando Arana Watty, advirtió que México no está preparado para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, como lo propone una reforma en discusión, ya que esto podría afectar gravemente la productividad de la clase trabajadora.
En entrevista, el representante empresarial expresó que una modificación de este tipo requeriría ajustes complejos en los turnos de trabajo, particularmente en industrias que operan las 24 horas.
“Creemos que la productividad podría disminuir. Hay mucha industria que trabaja tiempo completo, y esto representaría una reestructuración importante”, señaló.
Uno de los principales obstáculos, dijo, es la inseguridad y la falta de transporte público en horarios nocturnos. Explicó que con jornadas de seis horas, algunos turnos quedarían entre las 11 de la noche y las 5 de la mañana, periodo en el que no hay servicio de transporte y muchas calles representan un riesgo para los trabajadores.
“Son muchos aspectos en los que no estamos preparados. Uno de ellos es la movilidad de los trabajadores. El transporte público no opera en horario nocturno. Además, comercios como los restaurantes tendrían que reducir su horario y cerrar más temprano”, agregó.
Arana Watty subrayó que una reducción de la jornada laboral también podría impactar negativamente al consumidor final, por lo que consideró que cualquier cambio en este sentido debe implementarse de manera paulatina y con un diagnóstico claro de las capacidades del país.