El 40 por ciento de los casos de violencia intrafamiliar que se han registrado en Veracruz en lo que va del año, han ocurrido durante el mes de marzo, así lo lamentó la diputada local, Ivonne Trujillo.
Aseveró que según datos del “Boletín Epidemiológico” de la Secretaría de Salud federal, durante dicho mes, 3 mil 729 mujeres pidieron auxilio al verse involucradas en una situación de violencia, lo que representa un promedio de 155 mujeres violentadas cada hora.
Por lo anterior, la legisladora presentó una reforma a la Ley de Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con la que se pretende proteger y alejar de sus agresores a mujeres y menores víctimas de violencia por Covid-19 durante el aislamiento sanitario.
“La comprensión y el entendimiento de la violencia familiar son fundamentales para poder detener el incremento del número de casos, así como para crear métodos preventivos para la población, que garanticen seguridad a sus vidas y un nivel de salud mental que les permita funcionar adaptativamente en la sociedad”, expuso.
Aseveró que de acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado de Veracruz, los municipios con el mayor número de denuncias de violencia intrafamiliar, sólo de enero y febrero de este año fueron: Veracruz, Xalapa, Coatzacoalcos, Córdoba y Orizaba.
En estos cinco municipios, sumaron 600 de las mil 538 carpetas de investigación iniciadas por este delito en el primer bimestre del año.
“Producto de lo anterior, todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la Ley”, dijo.
Ante ello, se busca favorecer la separación y alejamiento de la persona agresora respecto de la víctima, especialmente durante resguardo domiciliario dictado por autoridad competente, en caso de epidemia de carácter grave, peligro de invasión de enfermedades transmisibles, situaciones de emergencia o catástrofe.