Mediante el oficio SESVER/DA/2158/2020, el director de los Servicio de Salud de Veracruz, Jorge Eduardo Sisniega, envió a resguardo domiciliario a todos aquellos trabajadores que sean vulnerables al COVID-19.
En el documento se pide a los trabajadores del sector salud, que antes de ausentarse del 31 de marzo al 30 de abril, firmen una responsiva en la que se comprometen a cumplir con el resguardo domiciliario de manera estricta.
En esta ocasión sólo podrán ausentarse adultos mayores de 60 años; mujeres embarazadas, en puerperio inmediato de máximo 30 días y en periodo de lactancia.
Asimismo, el personal con enfermedades con diagnostico comprobable de hipertensión arterial, diabetes, enfermedad cardíaca o pulmonar, inmunosupresión; así como el personal administrativo que eventualmente pueda realizar su trabajo en casa y cuya presencia en las Unidades Aplicativas no sea indispensable para la operatividad.
En el desplegado también se le solicitó mantenerse al pendiente de su teléfono en caso de que se necesite su presencia.
De esta manera, para el caso de todo el personal administrativo no contemplado, los jefes inmediatos deberán implementar acciones para la reorganización y distribución de los trabajadores, a fin de garantizar la sana distancia sin afectar la operatividad y servicio de las áreas.
Con respecto al personal de la rama médica y paramédica mayores de 60 años y con las enfermedades mencionadas, en las Unidades Hospitalarias se deberá prever que el personal vulnerable se distribuya en las áreas de menor exposición y contacto con los pacientes infectados y sospechosos de COVID-19.
También deberán implementar la rotación de dicho personal permitiendo que permanezca en casa de manera semanal.
Para ello se proporcionó un formato para ser requisitado con información del personal del área médica, paramédica y afín, que permitirá evaluar el grado de vulnerabilidad de los trabajadores para determinar la redistribución y rotación semanal.
“A fin de hacer frente a la contingencia y fortalecer el recurso humano en las Unidades Hospitalarias, el personal del área médica y paramédica que se encuentre en las unidades de primer nivel y oficinas centrales podrá ser comisionado de manera temporal a los hospitales en donde se requiera”.
Para evitar que sean cuantificadas inasistencias que puedan afectar los sueldos y prestaciones de los trabajadores que se ausenten, cada Jefe de Departamento o Servicio deberá informar al Área de Recursos Humanos de cada Unidad Aplicativa, el listado de este personal para su control administrativo.
Estas acciones se derivan del acuerdo por el que se declara emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, a la epidemia de enfermedad generada por el virus SARS-COV2 (COVID-19) emitido por el Consejo de Salubridad General y Publicado en el Diario Oficial de la Federación con fecha 30 de marzo de 2020.