Este jueves, en el Congreso del Estado se podría votar el Plan Veracruzano de Desarrollo 2019-2024, justo un día antes de que venza el plazo marcado por la ley.
Es importante recordar que el documento, que fue elaborado a partir de mesas de participación ciudadana y autoridades estatales, fue entregado el pasado 1 abril por el secretario de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco, y la jefa de Oficina del Programa de Gobierno, Waltraud Martínez Olvera, al presidente de la Mesa Directiva del Congreso, José Manuel Pozos Castro. El Gobernador, Cuitláhuac García Jiménez no llegó.
La funcionaria explicó, en aquel entonces, que el Plan contenía las normas, principios, bases y directrices de organización y funcionamiento del sistema estatal de planeación para llevar a Veracruz a un cambio.
Asimismo, precisó que el Congreso tendría 2 meses para hacer las observaciones pertinentes, si es que las hubiera y, posteriormente, votar para su aprobación.
Durante ese tiempo, diputados analizaron el plan y precisaron que lejos de ser un documento que “diera un rumbo a la entidad”, estaba lleno de inconsistencias y carecía de propuestas para lograr las metas o índices para medir el avance.
Además, se llevaron a cabo mesas de trabajo con autoridades estatales para solicitar modificaciones importantes.
De la misma forma, este martes un grupo de empresarios de la conurbación Veracruz-Boca del Río, entregó al Congreso 65 propuestas para mejorar el documento, sin embargo, ya no hubo un compromiso total de que fueran tomadas en cuenta, por la premura con que fue recibida dicha información.
En los pasillos del Congreso, corre el rumor de que ante la cantidad de errores encontrados en el Plan y la falta de tiempo para analizarlo, podría ser solicitada una prórroga para su votación.