El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), solicitará a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contras las Mujeres (Conavim), instalar la tercera Declaratoria de Violencia de Género ante el alto número de desapariciones de mujeres y niñas en Veracruz.
Rodolfo Domínguez Márquez, integrante OCNF, detalló que sólo durante enero y febrero del 2019, se registraron 47 desapariciones de mujeres y niñas, 22 de ellas registradas en la región sur del Estado.
Detalló que los municipios donde se ha registrado una mayor desaparición de menores están: Veracruz, Xalapa, Coatzacoalcos, Orizaba, Córdoba y la zona serrana de Zongolica.
"Del total de desaparecidas, 14 eran menores de edad, 24 mayores de edad y en los demás casos se desconocían las edades de las víctimas, 46 por ciento de ellas fue localizadas pero el 53 por ciento permanecen sin localizar. De las localizadas, el 42 por ciento fueron con vida, el 6 por ciento sin vida y del porcentaje restante no se explica la situación".
Asimismo, lamentó que las autoridades estén siendo rebasados por el tema de violencia hacia las mujeres, pues a dichas cifras se le suman las más de 285 mujeres y niñas que murieron en 2018, por el uso de arma de fuego, arma blanca y por asfixia.
Por esta razón, solicitó al gobierno estatal y al federal que esta tercera alerta sea un referente en la forma en que investiguen los hechos de desaparición de mujeres y niñas con grupo especializado, así como de feminicidios que surgen en contextos de violencia grupos criminales.
“Hay una cifra negra de desinformación que no permite identificar cuantos casos han alcanzado justicia en la entidad, así como cuáles son los feminicidios que se encuentran relacionados con cuestiones de criminalidad. Es evidente que actualmente existe un vacío y desarticulación que implica un reto urgente al Gobierno Federal y al Gobierno Estatal den la cara a los compromisos asumidos como servidores públicos".