Ante el recorte presupuestal de 350 mil pesos que sufrió la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas para este año, buscarán racionalizar el recurso y realizar convenios de apoyo con asociaciones y la ciudadanía en general, así lo informó el director general del organismo, Eleuterio Olarte Tiburcio.
“Buscar recursos propios, en eso estamos trabajando para salir adelante y la otra es que estamos haciendo mucho trabajo de coordinación con la población y maestros, están muy dispuestos a colaborar, el día miércoles iremos a Zongolica y en el Totonacapan sumaremos esfuerzos”.
Explicó que en fechas recientes se reunieron con personal de la Secretaría de Finanzas y Planeación para solicitar una ampliación presupuestal y aunque precisó que la dependencia les informó que no se le dará ampliación a ningún organismo, les dijeron que buscarán la forma de apoyarlos con más recursos para que puedan operar.
“Hemos estado hablando con SEFIPLAN, hemos tenido reuniones, hay buena respuesta por parte de ellos, en el sentido de que nos van a ayudar a salir adelante en este año y para el 2020 hacer un presupuesto que le permita atender los retos que tiene la Academia Veracruzana”.
Una de las principales labores de la Academia es dar a conocer las lenguas indígenas que existen en la entidad y buscar la manera de preservarlas, para ello, también se acercarán a organismos empresariales y comerciantes para que por medio de las empresas se haga promoción a las lenguas indígenas y sean visibilizadas.