Los pueblos y comunidades indígenas perciben que hay una continuidad de las anteriores políticas, pues en realidad no son tomados en cuenta cuando se oponen a megaproyectos como el de la construcción de una termoeléctrica en la comunidad de Huesca en el estado de Morelos o la resistencia de los habitantes de Atenco, en el Estado de México, dijo Diana López Santiago, del Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria”.
“El tema de las consultas a los pueblos originarios en cuanto a territorios, sí, no porque nosotras lo digamos, sino porque las mismas comunidades lo han dicho: está Huesca, está Atenco… Atenco dijo que independiente de lo que arroje la consulta nacional, nosotras vamos a seguir luchando y vamos a seguir oponiéndonos a este megaproyecto, Huesca está en la misma situación y ya hay un grupo de organizaciones que se ha conformado en Huesca, que está diciendo: no queremos que pasen estos megaproyectos. Las políticas económicas del estado siguen siendo las mismas que en las administraciones pasadas, entonces son sobre todo las comunidades y los pueblos quienes ven esta continuidad de políticas, que no hay ninguna transformación y quienes efectivamente son las más afectadas son ellas y ellos. Son las comunidades más empobrecidas, ya sea en la ciudad o en el campo”.
En este sentido, recordó al Gobierno federal y a los locales, que “es importante escuchar la voz de la sociedad civil organizada, a los propios movimientos sociales, escuchar las demandas que tienen, cuáles son las propuestas que estos movimientos tienen para mejorar la realidad en la que estamos”.
Entrevistada en el marco del foro en Búsqueda de Nuestras y Nuestros Desaparecidos, impartido en Xalapa, dijo “el Estado no está haciendo algo por tratar de revertir esta situación. En lugar de estar generando políticas públicas para garantizar los derechos en este caso de los pueblos originarios, en materia de consulta, en materia de economía, lo que está haciendo es continuar con esta política neoliberal, que es muy contradictorio. Sale en sus entrevistas matutinas, lo recalca demasiado, la política neoliberal de administraciones pasadas, cuando en realidad se sigue reproduciendo”.