El tema del desabasto de gasolina ha afectado a productores de limón en Veracruz, pues a pesar de que en el estado no existe una escasez de combustible, las líneas de transporte que normalmente utilizan para trasladar su mercancía, provienen de la zona norte y centro del país, donde el tema de la gasolina sigue siendo latente.
René Domínguez Moctezuma, productor de limón persa en la zona de Martínez de la Torre, Tlaltetela y Jalcomulco, comentó en exclusiva para Sin Muros que siendo enero, febrero y marzo los meses donde se tienen los precios más competitivos y altas ganancias para toda la cadena que conforma una exportación de limón como lo son productores, comercializadores y transportistas, este año se ha comportado muy atípico el tema del mercado.
Comentó que hasta hace dos semanas, los precios en Estados Unidos estaban empezando a aumentar como se tenía presupuestado, sin embargo, el tema del desabasto de gasolina y huachicoleo tuvo como consecuencia que muchos exportadores tengan detenida su mercancía, pues ante la crisis, los camiones de carga no están llegando y los pocos que arriban y ofrecen servicio, aumentaron sus costos.
De acuerdo al productor, que normalmente exporta entre 50 y 100 toneladas del cítrico a ciudades de Estados Unidos como Texas, Nueva York, Miami y California, el precio normal de un camión para transportar 20 toneladas de limón oscila entre 25 mil y 30 mil pesos, pero en las últimas tres semanas ha llegado a costar hasta 35 mil, lo cual se convierte prácticamente en una subasta y en un juego desesperado de las empresas para ‘ver quién da más’ y así sacar su producto.
‘No están llegando tantos transportistas, los precios se elevaron; están muy escépticos con el tema del combustible, porque no son líneas veracruzanas’, comentó.
Esto ha generado que cargas de limón se quedaran paradas y otras han salido a destiempo, creando una saturación de mercado y un desplome en los precios en Estados Unidos.
Explicó que normalmente, el precio por caja de limón de 40 libras está entre los 14 y 17 dólares, pero este año ha llegado a costar 11 y nueve dólares, teniendo una caída de hasta cinco o seis dólares, precio que no se tenía contemplado para esta temporada.
‘Esperemos que la próxima semana vaya aumentando, porque esta época del limón caro, por así decirlo, son tres meses; ya pasó un mes y prácticamente fueron muy inestables’.
ANALIZAN MEJOR SU MERCADO
Ante esta problemática que enfrentan, Domínguez Moctezuma dijo que está analizando mejor el mercado pues, aunque se cree que con enviar y enviar su producto a los compradores es una mejor opción, lo cierto es que se tienen que verificar cómo se está comportando el cliente, pues se crea una saturación de fruta y lejos de beneficiar, hace que los precios se vengan abajo.
“Tenemos entendido que tiene que ser un negocio para todas las partes; es un fruto y es un negocio muy noble, sin embargo, se tienen que considerar todas las variables que pueden afectar para bien o para mal”.
Comparó la situación que vive el estado de Michoacán, donde el tema la gasolina y el diésel ha ocasionado problemas para exportar aguacate, generado pérdidas de millones de dólares, ya que, de agudizar la crisis en Veracruz, podría tener pérdidas semejantes.